Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
El ex oficial civil de la Marina recibió, en la Cancillería, los mil ejemplares de su texto confiscados por la entidad naval y este jueves le pagarán una indemnización de 50 mil dólares. Aún falta, no obstante, que se le borren los antecedentes al autor del controvertido libro -»Ètica y Servicios de Inteligencia», incautado hace trece años-, y que se modifique la competencia de la justicia militar.
Más de trece años debieron pasar para que Humberto Palamara recuperara los mil ejemplares de su libro “ética y Servicios de Inteligencia”, incautados en 1993, en plena democracia, ya que la Armada y los tribunales navales de la época estimaron que el texto estaba basado en antecedentes a los que tuvo acceso en su calidad de empleado civil de la institución, por lo que decretaron su confiscación manu militari, como una medida para proteger la confidencialidad de esa información.
En el libro, que consta de cinco capítulos, se criticaban las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar, y se fijaban pautas para que los servicios de inteligencia los respetaran. A Palamara, un ingeniero naval mecánico que formó parte de los servicios de inteligencia de la Marina, lo detuvieron y le impidieron hablar con la prensa sobre el caso, por lo que recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en noviembre del año pasado, falló en su favor. Y además dictaminó que el Estado de Chile debe modificar, “en un plazo razonable”, las actuales normas con las que se rije la justicia militar.
Esto último es uno de los temas pendientes del gobierno y en cuanto a Palamara, sólo resta que se le borren los antecedentes penales y que este jueves se le cancele el cheque por algo más de 50 mil dólares (unos 27 millones de pesos) que el Estado de Chile debe pagar por concepto de daños y perjuicios en contra del ex empleado de la Armada.
El miércoles, en una ceremonia realizada en el departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en el piso 13 del edificio Carrera, Juan Barría, en representación del subsecretario Alberto Van Klaveren, entregó a Palamara los mil ejemplares del texto que habían sido requisados en su oportunidad. En rigor, lo cierto es que como los textos originales no estaban disponibles en ninguna instalación de la Armada, la fuerza naval debió reimprimirlos, asumiendo un costo extra.
En la ceremonia de este miércoles también estuvieron presentes los abogados Victoria Barahona y Patricio Aguirre, de la Cancillería y Liliana Inés Tojo, abogada argentina de CEJIL, una ONG que se dedica a ver los casos de violaciones a los derechos humanos a nivel americano.
“Me lo devolvieron personas distintas a las que me quitaron el libro”, comentó, riendo, a El Mostrador.cl el autor de la obra, Humberto Palamara.
Los cambios del texto
Uno de los cambios que notó en el texto fue que ahora el libro fue impreso por la Armada “para el Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de dar cumplimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso 11.571”, como se señala expresamente dentro del mismo, y la otra modificación es la tipografía. Además ahora debe sentarse a leer el libro nuevamente para saber si exactamente está lo que él escribió y no se le quitó algún párrafo o se le agregó algo que no estaba en el original. Pero eso, asegura, le llevará un par de horas.
Palamara señaló a este medio que “está contento” de haber recuperado los libros, pese al tiempo transcurrido, y agrega que “internamente tiene una satisfacción enorme porque en un principio se dijo que el libro vulneraba la seguridad de la defensa nacional y hoy yo lo tengo en mi poder y puedo publicarlo”.
-¿Va a publicar el libro?
-Voy a lanzar este mismo texto que me entregaron, tengo que revisarlo aún para ver si está igual a como yo lo escribí porque han pasado casi 14 años y pueden haber puesto un párrafo menos o cambiado una idea, pero yo creo que no. Quiero agregarle al texto las razones de la censura que se ejerció en su momento y lo pienso colocar como un anexo en el libro.
-No lo sé aún, porque la entrega me pilló un poco de sorpresa.
"Daños no son cuantificables en dinero"
-Es una cifra simbólica porque tiende a compensar en alguna medida los daños causados, pero éstos no son cuantificables en dinero. Pero el hecho mismo de que se me tenga que pagar una cantidad equis, independiente de la cifra, eso ya es un reconocimiento y una reparación de parte del Estado que admite que sus agentes se equivocaron y actuaron mal. Desgraciadamente esto queda hasta aquí porque, en rigor, el Estado debería perseguir a las personas que cometieron el error porque no tienen porqué pagar todos los chilenos esa equivocación. Las personas debieran responder y no el Estado.
¿Cómo le devolvieron el texto? Tengo entendido que estaba extraviado el diskette.
-Me lo devolvieron en un DVD más moderno, porque yo lo hice en un diskette de cinco un cuarto. Hubo que imprimirlo nuevamente porque faltaban ejemplares y ello estuvo a cargo de la Armada.
¿Cuándo cree se harán los cambios recomendados a la justicia militar?
Pero lo cierto es que Palamara no se quedará tranquilo con el libro en sus manos ya que en los próximos meses tiene previsto asimismo recurrir a los tribunales ordinarios para alegar en contra de la Armada por “despido injustificado”.
Distribuído por PCS (Politica Cono Sur)
Artículos Relacionados
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
16 años atrás 5 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En octubre de 2015 el actor Sean Penn entrevistó en secreto a 'El Chapo' y esto es que le dijo
por
9 años atrás 4 min lectura
Zelaya: Régimen de facto ha inflado resultados de elecciones ilegítimas
por Telesur
15 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso, tras 97 días en Huelga de Hambre, sufrió una descompensación metabólica
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …