DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La Democracia Cristiana realizó una profunda autocrítica al rol que desempeñó bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y su papel en el golpe militar de 1973, a raíz de la muerte hace siete días del ex dictador Augusto Pinochet.
"Jamás se debe buscar apoyo político en los militares, ellos son por definición actores que deben mantenerse al margen del conflicto político, ideológico y partidista. Cuando las fuerzas armadas dejan de ser controladas por el poder civil, la democracia se acaba", aseguró el PDC en un texto de diez puntos.
El documento aludió al papel desempeñado por Estados Unidos y sostuvo que democracias como la chilena "difícilmente sobreviven cuando hay un poder externo imperial que decide intervenir".
El partido hizo una autocrítica por la activa participación que tuvo hace 34 años a las huelgas contra el gobierno de Allende, como el paro de los transportistas, antesala del golpe.
"La democracia sólo vive en el respeto del estado de derecho", afirmó la DC, y consideró imprescindible evitar el apoyo a "organizaciones manifestantes antidemocráticas que practican la violencia o desarrollan la desestabilización vía huelgas".
El partido expresó su condena a las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura y criticó el modelo económico de la dictadura, que "aumentó la pobreza y permitió que ciertos grupos económicos y funcionarios del régimen se hicieran a un bajo precio del patrimonio industrial y productivo".
La idea de dejar un testimonio histórico se gestó en la cúpula del partido en cuanto falleció Pinochet y se tomó como ejemplo la carta del grupo de "Los trece", redactada apenas efectuado el golpe de 1973 para condenarlo.
El objetivo es intentar emular el efecto que dejó esa misiva para el partido en las futuras generaciones y entre cuyos firmantes se encontraba el actual ministro del Interior, Belisario Velasco.
Organización Demócrata Cristiana de AméricaUn futuro por construirUn presente por trabajar
Presentación : Gutenberg Martínez Ocamica
(…)
- No asumir un compromiso público de emplear sólo los medios legales para llegar al poder.
- No rechazar el uso de la fuerza.
- Buscar apoyo político en los militares.
- Negar toda legitimidad, como participantes en el proceso político, a los partidos que pretenden ser participantes leales.
- Poseer disposición a limitar con prontitud las libertades políticas y civiles de líderes y simpatizantes de otros partidos.
- Atacar el sistema político.
- Difamar sistemáticamente a los líderes políticos.
- Ejercer una obstrucción parlamentaria constante.
- Apoyar o realizar acciones conjuntas con partidos supuestamente desleales para desestabilizar o derribar Gobiernos, sin ninguna posibilidad de construir una mayoría.
- Presentar a su contrario como instrumento de grupos extranjeros secretos y conspiradores.
Texto completo: http://www.odca.cl/home/biblioteca/20041108101356_a_bases.pdf
Artículos Relacionados
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Jovino Novoa, primer condenado del “Caso Penta”, cumplirá pena … en libertad
por Fernando Seymour D. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
VIDEO: En lanzamiento de candidatura de Sebastián Piñera partidarios al grito de “Viva Chile” agregaron “Y Pinochet”
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
6.000 médicos cubanos a Brasil, en contraprestación brasilera al desarrollo económico de Cuba
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
El ejército colombiano usó emblemas de la Cruz Roja para engañar a las FARC
por Ivana Cardinale (Yvke Mundial/Telesur)
17 años atrás 5 min lectura
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
19 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.