La profecía de George Orwell ya es realidad: 4,2 millones de cámaras vigilan a los británicos
por internet
19 años atrás 5 min lectura
Londres. – ¿Por qué a Winston Churchill debería irle mejor hoy en día que a sus compatriotas? La estatua del legendario primer ministro británico (1874-1965) es filmada las 24 horas del día delante del edificio del Parlamento en Londres. La figura de piedra negra se encuentra en la mira de no menos de 17 cámaras de vigilancia, como dieron a conocer hace poco los encargados de protección de datos. Pero esta es una situación familiar para los más de 60 millones de personas que hoy viven en Gran Bretaña.
Privacidad cero: los británicos son los más vigilados de Europa
En ningún otro lugar de Europa los habitantes están bajo tanto control como en el Reino Unido. En la isla hay instaladas unas 4,2 millones de cámaras de vigilancia estatales y privadas. Camino al trabajo, en los centros comerciales o en la pausa de la comida, la imagen de un británico promedio es capturada cada día unas 300 veces. Además, diariamente se registran las matrículas de 35 millones de autos, ya sea para evitar robos o para controlar el pago del peaje en Londres.
Las compañías también vigilan cada vez más a sus propios empleados, siguiendo sus movimientos en los vehículos del trabajo o contando el número de pulsaciones que dan en sus computadoras. Sin embargo, eso no es todo: en el banco de datos nacional de ADN ya están almacenados los datos genéticos de 3,5 millones de personas. Al mismo tiempo, las autoridades disponen de las huellas digitales de más de seis millones de habitantes (Nota de la Redacción: En Chile el Registro Civil tiene la huella de TODOS los ciudadanos a partir de 10 años e incluso menores que esa edad). Y uno de cada dos británicos – voluntariamente- tiene una tarjeta de cliente con la que se van registrando todas sus compras. (Nota de la Redacción: en Chile la cifra debe ser incluso mayor)
El encargado británico de protección de datos Richard Thomas, por cuyo encargo se realizó el estudio, comentó: "Hace dos años advertí que nos encontrábamos sonámbulos camino a una sociedad de vigilancia constante. Ahora, al despertar, estamos rodeados de vigilantes".
Thomas, designado por el gobierno para informar al Parlamento sobre cuestiones de privacidad, dijo que los británicos están dejando todo tipo de "huellas electrónicas", y que es necesario un debate para clarificar por escrito qué es aceptable. "Cada vez que usamos un teléfono celular, nuestras tarjetas de crédito, nos conectamos para hacer una búsqueda en Internet, compramos de forma electrónica o conducimos nuestros autos se obtiene más y más información", agregó.
Ni siquiera los más estrictos protectores de datos niegan la utilidad de las cámaras de vigilancia. La serie de atentados en el sistema de transportes londinense el 7 de julio de 2005 no se evitó, pero se esclareció rápidamente.
"La vigilancia puede ser útil y deseable", dice Thomas. "Pero a la larga eso lleva a un clima de sospecha", aseguró. Sin embargo, hace tiempo que los británicos se acostumbraron al control. Y no hay mayores protestas en contra.
Si se toma en cuenta lo que dice el informe de 140 páginas, no tienen alternativa. Los expertos consideran que los métodos de vigilancia aumentarán claramente otra vez en los próximos diez años. E irán desde la infancia a la vejez. En 2016, presumen, se almacenarán las notas, las costumbres alimenticias y los hábitos de Internet de los niños británicos en una "tarjeta escolar". Y en los asilos de ancianos habrá cámaras y sensores, para que los familiares se pueden ocupar de sus ancianos sin necesidad de visitarlos. (DPA)
Nota de la Redacción
Sin embargo si Ud. desea leer uno de sus editoriales, si busca informarse sobre la ‘linea política’ a seguir frente a los grandes eventos del país, se lleva una sorpresa, pues estos, a pesar de tener meses de antigüedad aún están accesibles sin mayores condiciones.
Artículos Relacionados
El director del INE habría manipulado las cifras del Censo 2012
por Boris Bezama y Mónica González (Chile)
12 años atrás 20 min lectura
TC pone un obstáculo a la investigación de la Fiscalía al acoger tramitación de recurso presentado por ex gerente de SQM
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Identifican a presuntos autores del homicidio de Víctor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas
por Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
16 años atrás 3 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»