Sobre el discurso de Carlos Vial, presidente de SalmonChile
por Fundación Terram (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Respecto al discurso de Carlos Vial, presidente de SalmonChile en el marco de la cena anual de la industria salmonera, Fundación Terram declara lo siguiente.
- Celebramos y compartimos la posición del gremio respecto a destinar los tributos que pagan a inversión social (no a gasto corriente) en las regiones donde se desarrolla la actividad. Sería particularmente positivo cobrar por el uso del recurso natural a través de un “royalty” cuyos fondos sean de disposición regional.
- Reconocemos que han existido algunos avances en materia ambiental y laboral, pero claramente no son suficientes. Valoramos que la industria reconozca que lo puede hacer mejor, más aún considerando que la medida de evaluación de los impactos ambientales se basan en una débil y no corroborada auto-evaluación.
- Esperamos que las “toneladas de información” que genera la industria día a día y que son entregadas a las instituciones fiscalizadoras, puedan ser sujetas de conocimiento y debate público.
- Finalmente, no debe olvidarse el rol insustituible del Estado. Actualmente el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), institución encargada de fiscalizar el sector no cuenta con los medios y recursos necesarios para cumplir con su labor y sus esfuerzos están más orientados al sector extractivo, olvidando al creciente sector acuícola. Es necesario dotar a este Servicio de mayores recursos para fiscalizar y generar un sistema de información pública que dé cuenta de los avances de este sector.
- En relación con la fiscalización laboral a la industria, urge también otorgar nuevos recursos a la Inspección del Trabajo, para así poder dar seguimiento a las irregularidades constantemente denunciadas por los trabajadores.
Fuente: Comunicaciones Fundación Terram
Más informaciones:
Luz María Fariña
Pamela Suárez
02 -2694499
Artículos Relacionados
Ministerio del Interior no autoriza homenaje ni monolito financiado por los trabajadores
por CGT-Mosicam (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Isla de Pascua: declaración Relator Especial ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
por James Anaya (Relator Especial ONU)
15 años atrás 4 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Ecuador: La Nacionalidad Kichwa responde a las declaraciones de Ratzinger en Brasil
por Nacionalidad Kichwa (Ecuador)
18 años atrás 10 min lectura
No hemos entregado apoyo específico a ninguna candidatura
por Fundación Terram (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».