Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
por Juan Carlos Montecinos Urzua (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Estuve sentado en el podium ese día de la presentación junto al escritor y al ex coronel de la aviación Ernesto Galaz. Otrora oficial muy comprometido en desvelar todos los planes conspirativos que sus hermanos de armas y que mantuvo una actitud digna de un verdadero oficial democrático y constitucionalista y que a la postre le resulto en cárcel, exilio y toda la gama de elementos trágicos que hemos tenido que vivir los militares que no estuvimos a favor o que nos opusimos tenazmente, con riesgo de nuestras vidas al criminal golpe.
Año 2006, el tema de las FFAAs todavía sigue siendo una de mis preocupaciones políticas y no por sentirme militar; esos sentimientos los abandone en los campos de concentración en los que me mantuvieron después de mi detención en Agosto del 73, junto a casi una centena de marineros de la Armada, sino porque considero que discutir acerca de las FFAAS chilenas debe ser un tema permanente y que debiera estar presente en todas las instancias formativas de nuestra sociedad, desde la escuela primaria hasta las universidades, pero así no es el caso.
— ¿ Es realmente verdadero que las FFAAs chilenas han aprendido la lección acerca de las enormes atrocidades que cometieron en contra de su propio pueblo? Como lo planteaba el general Izurieta en la parada militar en el parque O’higgins el 18 recién pasado, cuando decía socarronamente que "la transición definitivamente había terminado"
–¿Cuáles son los instrumentos verdaderos de control democrático que los distintos gobiernos de la concertación de partidos que han gobernado Chile han logrado crear para verificar si esos cambios existen?
–¿Cuánto han cambiado los contenidos de formación pedagógica al interior de las FFAAs? Sigue el pueblo siendo el enemigo interno?
–¿Han realizado algún cambio real estas FFAAs que nos lleven a la conclusión de que si ha habido un cambio democrático en su interior? Como por ejemplo, permitir que a las escuelas de oficiales se ingrese por las capacidades intelectuales y no por el poder del dinero o el apellido rancio.
Todas estas preguntas, realmente, se las debieran estar haciendo la gran mayoría de chilenos que no quieren que en Chile NUNCA MAS se vuelva a repetir algo semejante a lo ocurrido durante el periodo de la dictadura. Y debiéramos estarlo discutiendo hoy y cada día que venga, porque de nada, absolutamente de nada servirá lograr avances en la organización popular, sino ponemos en el tapete del interés nacional este tema, sino logramos construir mecanismos de control de que los cambios que queremos sean reales. Por otro lado es necesario plantear que tipo de FFAAs queremos para así no quedarnos solamente en la critica estéril y poco constructiva. Yo planteo una inquietud.
- Que el gobierno de la concertación a través de sus instrumentos democráticos que les ha otorgado el voto del pueblo, genere instancias de intervención y control, sobre los temas arriba mencionados.
- Que las FFAAs tomen lo mas rápidamente posible la definición de apartarse de la tutela y el control que ejercen los servicios de poder norteamericanos sobre ellas.
- Que los oficiales y tropas de las FFAAs chilenas se dediquen a estudiar en forma urgente la doctrina Bolivariana de las otras FFAAs del continente y formalicen encuentros de formación que apunte al objetivo de lograr la unidad, tan necesaria para defender nuestras riquezas naturales, en contra del saqueo de que son objetos por los grandes consorcios internacionales.
- Que las FFAAs chilenas reestablezcan relaciones de carácter fraternal y no beligerante con nuestros vecinos geográficos inmediatos.
- Que nuestras FFAAs hagan un pacto de honor con nuestro Pueblo que permita reestablecer las confianzas de que NUNCA MAS cometerán crímenes en su contra. Y que su predisposición será para siempre apoyarlo en los momentos en que este las necesite, catástrofes, hecatombes, etc.
El autor es ex Marinero Primero de Abastecimientos de la Armada
Santiago Noviembre del 2006
El autor preparó este artículo que saldrá publicado en la revista Perro Muerto próxima
Artículos Relacionados
Chile: Los jóvenes a conducir el porvenir
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Cochabamba: La Conferencia Mundial de los Pueblos
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
La derecha busca el golpe y la Central Obrera le es funcional al abrir otro flanco
por Fernando Del Corro (Argentina)
17 años atrás 7 min lectura
«Que los viejos se vayan a sus casas. No querrán que un día los jóvenes los echen al cementerio»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?