Ecuador, Sonda y la corrupción
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
19 años atrás 12 min lectura
Un 60 por ciento de la población de Ecuador vive en la pobreza, según cifras oficiales. Del millón y medio de ecuatorianos "no registrados", más de 600 mil son niños que, al no tener el documento, no acceden a la salud, la educación y otros derechos básicos. Sin embargo, para las autoridades, la única solución es "licitar a privados", aunque la llamada "re-cedulación" se efectuará mediante un sistema de "arrendamiento del servicio", que no será "ni concesión ni privatización", aseguran.
Al igual que en Chile, Andrés Navarro Haeu
ssler y su empresa Sonda S.A. están siendo acusados de adjudicarse una licitación en forma viciada. Las bases de licitación ecuatorianas indicaban que el valor referencial de cada cédula sería de 6 dólares o 4,7 euros. Son más de 14 millones de cédulas, es decir más de 140 millones de dólares. Hoy se dice que a ese costo se sumará "un rubro para cubrir los gastos operativos del Registro Civil". Y el propio director nacional del Registro Civil, prevé que cada ecuatoriano deberá pagar unos 10 dólares (7,81 euros) y quizás aún más. "Creo que el gobierno debe entregar una especie de subsidio para quienes no puedan pagarla", dijo Rubén Tapia a El Comercio. Según las bases, 9 meses después de la firma del contrato se entregarían las cédulas. Aunque hoy se habla de un período mucho mayor. Aún la "adjudicación" puede anularse si no cuenta con la aprobación de la Contraloría General del Estado o de la Procuraduría del Ecuador.
Según el periódico El Mercurio, Sonda S.A. obtuvo ganancias por 13.280 millones entre enero y septiembre de 2006. Este 3 de noviembre, la empresa de Andrés Navarro y su familia se abrirá a la bolsa, colocando un 26,09 por ciento de la propiedad. Según Security sus acciones se tasarán entre 570 y 600 pesos. Esperan recaudar 200 millones de dólares en la apertura: "Se estima que la operación recaudará entre 200 millones y 230 millones de dólares -tal como lo informaron los agentes colocadores, los chilenos Santander Investment y Consorcio Financiero-, dinero que se destinará a la adquisición de nuevas empresas de TI en América Latina a partir de 2007", señala América Economía.
loy, en una carta dirigida al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que es parte del consejo de licitación, advirtió la existencia de irregularidades que le impidieron presentar su oferta.
Artículos Relacionados
Democracia directa y Semipresidencialismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Estado o mercado en la comunicación política
por Emilio Cafassi (Uruguay)
11 años atrás 7 min lectura
Jorge Burgos: ¿se descarriló la Democracia Cristiana?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La troika oriental y la impunidad
por Emilio Cafassi (Argentina)
16 años atrás 7 min lectura
La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
[…] base de datos del Registro Civil del Ecuador y la emisión de una nueva cédula de identidad. Otras empresas internacionales ofertantes denunciaron irregularidades en la licitación y que el tiempo para presentar sus propuestas -45 días-, fue muy […]