Ecuador, Sonda y la corrupción
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
19 años atrás 12 min lectura
Un 60 por ciento de la población de Ecuador vive en la pobreza, según cifras oficiales. Del millón y medio de ecuatorianos "no registrados", más de 600 mil son niños que, al no tener el documento, no acceden a la salud, la educación y otros derechos básicos. Sin embargo, para las autoridades, la única solución es "licitar a privados", aunque la llamada "re-cedulación" se efectuará mediante un sistema de "arrendamiento del servicio", que no será "ni concesión ni privatización", aseguran.
Al igual que en Chile, Andrés Navarro Haeu
ssler y su empresa Sonda S.A. están siendo acusados de adjudicarse una licitación en forma viciada. Las bases de licitación ecuatorianas indicaban que el valor referencial de cada cédula sería de 6 dólares o 4,7 euros. Son más de 14 millones de cédulas, es decir más de 140 millones de dólares. Hoy se dice que a ese costo se sumará "un rubro para cubrir los gastos operativos del Registro Civil". Y el propio director nacional del Registro Civil, prevé que cada ecuatoriano deberá pagar unos 10 dólares (7,81 euros) y quizás aún más. "Creo que el gobierno debe entregar una especie de subsidio para quienes no puedan pagarla", dijo Rubén Tapia a El Comercio. Según las bases, 9 meses después de la firma del contrato se entregarían las cédulas. Aunque hoy se habla de un período mucho mayor. Aún la "adjudicación" puede anularse si no cuenta con la aprobación de la Contraloría General del Estado o de la Procuraduría del Ecuador.
Según el periódico El Mercurio, Sonda S.A. obtuvo ganancias por 13.280 millones entre enero y septiembre de 2006. Este 3 de noviembre, la empresa de Andrés Navarro y su familia se abrirá a la bolsa, colocando un 26,09 por ciento de la propiedad. Según Security sus acciones se tasarán entre 570 y 600 pesos. Esperan recaudar 200 millones de dólares en la apertura: "Se estima que la operación recaudará entre 200 millones y 230 millones de dólares -tal como lo informaron los agentes colocadores, los chilenos Santander Investment y Consorcio Financiero-, dinero que se destinará a la adquisición de nuevas empresas de TI en América Latina a partir de 2007", señala América Economía.
loy, en una carta dirigida al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que es parte del consejo de licitación, advirtió la existencia de irregularidades que le impidieron presentar su oferta.
Artículos Relacionados
Hasta derrumbar el modelo. Ni un paso atrás
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Enrique Correa sálvanos de Enrique Correa
por Eduardo Labarca (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Costa Rica: La pesadilla del TLC
por Luis Paulino Vargas Solís (Costa Rica)
19 años atrás 5 min lectura
¿Por qué se va a suicidar la casta política con la daga del sistema electoral proporcional?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Lo que pasó con el Papa en Nicaragua
por Ernesto Cardenal (Nicaragua)
15 años atrás 20 min lectura
Militares latinoamericanos: buenos alumnos
por Marcelo Colussi (Rebelión)
15 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
[…] base de datos del Registro Civil del Ecuador y la emisión de una nueva cédula de identidad. Otras empresas internacionales ofertantes denunciaron irregularidades en la licitación y que el tiempo para presentar sus propuestas -45 días-, fue muy […]