Otro Prisionero Político más del Gobierno de Chile: Waikilaf Cadín Calfunao
por Andrés Bianque (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Pero está vez, el Gobierno de Chile, impotente cual conquistador experto en pillaje, modifica la estrategia. Pretenden romper y destruir a una familia, a esta Humilde India, encarcelando, torturando y azotando a su hijo…
alada del joven de 23 años, el Comunero Waikilaf, como escarmiento y mensaje para otros mapuches.
Puño a Puño, mano a mano, ya veremos quien sale ganando.
¡Libertad para Waikilaf Cadín Calfunao.!
¡¡Marrichiwueu, Diez Veces Venceremos!!
Octubre 24, del 2006
Nota de la Redacción:
Lea otro artículo publicado el domingo 22.10.06 sobre el caso de Waikilaf:
CECT exige el respeto de los derechos de detenido de Waikilaf Cadin Calfunao
Artículos Relacionados
Honduras: Alerta, militarizan aeropuerto y ponen obstáculos en la pista de aterrizaje
por Dina Meza (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
El libro que vincula a Luis Ortiz Quiroga con la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil
por Amnistía Internacional
3 años atrás 11 min lectura
Sigue impune, Kissinger, padrino USA de la Operación Condor asesina
por ContraInjerencia
12 años atrás 6 min lectura
Y siguen los concentrados de cobre (Nos siguen robando descaradamente!)
por Rolando Castillo (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Denuncia pública por agresión de guardias del Easy/Jumbo a estudiantes secundarios
por Directiva del Centro de Apoderados del Colegio Winterhill (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.