El ex dictador Pinochet, perseguido por la justicia chilena por torturas
por Federación Internacional de los DD.HH. (FIDH)
18 años atrás 2 min lectura
Este interrogatorio ha sido posible gracias a la decisión histórica de la Corte Suprema chilena de desaforar, el pasado 3 de octubre, al ex dictador. Dándole aplicación al derecho internacional, la Corte Suprema confirmó las decisiones de las jurisdicciones inferiores. De esta forma, consideró que los crímenes de desapariciones y, por primera vez, los crímenes de tortura cometidos en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet (del 11 septiembre de 1973 al 10 marzo de 1990), son crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, rechazando así la aplicación de la amnistía y de la prescripción.
En poco tiempo el juez Solís deberá anunciar si decide procesar a Augusto Pinochet.
La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y su liga afiliada en Chile, la Corporación por la Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), que representa numerosas víctimas, se felicitan por el trabajo de los tribunales chilenos en este proceso, y en particular por el del juez Solís. Su aplicación del derecho internacional, que permite otorgar justicia a las víctimas de los crímenes más graves, es un ejemplo a seguir por los tribunales nacionales.
http://www.fidh.org
Artículos Relacionados
Partido Socialista transgrede los postulados de Salvador Allende
por No + AFP (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
Comunicado Urgente desde Caimanes. 28 de octubre de 2015
por
9 años atrás 8 min lectura
Gabriel García Márquez, in memoriam
por Delegación de Paz de las FARC-EP
11 años atrás 2 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Kurdos piden unión para que triunfe la resistencia en Kobane
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.