Alarma transgénica en Nicaragua
por Giorgio Trucchi (Nicaragua)
19 años atrás 9 min lectura
Se hizo un muestreo en diferentes colegios de la zona de Jinotega y en todos resultó el 100 por ciento de presencia de transgénicos.
“Es importante aclarar – agregó Alina Lago, docente de un colegio donde se distribuyeron los alimentos contaminados en Siuna – que no estamos rechazando la ayuda del PMA, porque reconocemos que en nuestro municipio hay niveles muy grandes de pobreza y esa ayuda ha traído mejorías en el rendimiento académico de los niños y niñas. Lo que pedimos es que se sustituya ese alimento con productos locales. ¿Por qué traer maíz del extranjero y no comprarlo en nuestro municipio?”
ación”, el cual realiza una distribución promedio de 950 Kgs para un total de 60 días en los institutos escolares. Esta ayuda alimentaria es donada como “Alimentos Donandos por el Pueblo y Gobierno de los Estados Unidos” y es entregada por medio del Proyecto “Project CONCERN Internacional PCI Nicaragua”, y distribuida por medio de las delegaciones territoriales del Ministerio de Educación.
- Que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en contra a los resuelto por el Parlamento Centroamericano y el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, sigue distribuyendo importaciones de alimentos con OGM, que lesionan la salud, seguridad y soberanía alimentaria de los sectores vulnerables;
- Denunciar que el Gobierno de los Estados Unidos de América distribuye por medio del “Programmed U.S. Food Aid” y el Project Concern Internaiconal, ayuda alimentaria contaminada con OGM, amparandose en la necesidad de los sectores del mundo más vulnerables
- La modalidad de introducción por vía de importaciones se realiza sin ningún tipo de control;
- Denunciar que las empresas procesadoras y distribuidoras de harina de maíz (COMAL, MASECA y SABEMAS), están distribuyendo alimento contaminado con OGM, destinado a consumo humano directo, negándole el derecho a los consumidores a elegir.
- El cumplimiento de las Resoluciones del Parlamento Centroamericano y del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos.
- La aprobación urgente de los proyectos de “Ley de prevención de riesgo de Organismos Genéticamente Modificados y de Diversidad Biológica”, como parte de un conjunto de normas de control que requiere el país en materia de OGM.
- Que los candidatos presidenciales incorporen en sus planes de Gobierno la Protección a la Diversidad Biológica y el establecimiento de zonas libres de cultivos de OGM.
- Que en el marco del Protocolo de Cartagena, el Gobierno de Nicaragua, ante la ausencia de un Marco Regulatorio Nacional suficiente, notifique por medio del “Centro de Reintercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología”, que las importaciones destinadas para uso como alimento humano, tiene que solicitar un consentimiento previo y el Gobierno se reserve la aplicación del Principio de Precaución.
Artículo enviado a PiensaChile por nuestro Colaborador Mariano Cereijo
Nota:
Artículos Relacionados
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El fiscal Luis Chamorro y su escalada a Wente Winkul Mapu
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 16 min lectura
Divulgan 16 AUDIOS de golpistas bolivianos ligados a EE.UU.
por Medios Internacionales
5 años atrás 5 min lectura
CONAMA no responde adecuadamente a cuestionamientos por el proyecto Termoeléctrica Los Robles
por Arturo Carrillo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Lagos y sus problemas con Pascua Lama, el país virtual de la Barrick Gold, entre Chile y Argentina
por Medios
9 años atrás 2 min lectura
¿Quién sostiene a Assange/Wikileaks?
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.