Chile: Transantiago, ¿un segundo MOP-GATE?
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
“Si uno mira los indicadores extranjeros podemos decir que las instituciones funcionan con un grado de transparencia aceptable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, al inaugurar la reunión del organismo. Por su parte, Steve Zimmermann, jefe de la Oficina de Integridad Institucional del Banco Interamericano (BID), agregó: “Chile está en una buena posición en comparación a países de Latinoamérica, está avanzando en economía y en las otras materias también… No existe un país sin corrupción, lo que realmente importa es cómo se la ataca. Importa si un país ataca con seriedad la corrupción y Chile lo hace”, aseguró.
Transantiago une ambos aspectos: corrupción e información oculta por los grandes monopolios periodísticos y el gobierno.

Se ha repetido hasta el cansancio que Transantiago “inicia su marcha en febrero de 2007”. Plazo fatal que se impuso Michelle Bachelet. En su momento, el ex subsecretario de Transporte, Guillermo Díaz, aseguró que “todo partiría” en agosto de 2006. Pocos creen en los anuncios, pues el plan de transporte público ya ha sido postergado en cuatro oportunidades y sigue generando dudas e incertidumbre, sobre todo tras la demanda de Transporte Inteligente Multimodal (TIMM) contra Sonda S.A. y NEC Chile.
Las presiones ya comenzaron. La consultora Fernández & De Cea señaló que “5.100 buses no serán capaces de cubrir la demanda”. Explican que “se necesitarán 6.100 buses”. La licitación habla sólo de 5.100 buses. Pero si el Ministerio de Transportes “decide” incorporar más, las operadoras tendrán que adquirirlos o arrendarlos. Excelente negocio. Los equipos que instalará el AFT en cada bus poseen un costo de 18.000 dólares. Mil buses más significan invertir 18 millones de dólares. Varios irían “libres” a Sonda. El propio subsecretario de Transportes, Danilo Núñez, quien había señalado que el estudio “no era concluyente”, agregó que el gobierno sabía que “se necesitaban mil buses más”.
mbién hay fuego cruzado. Sonda y BancoEstado son importantes clientes de la filial chilena de Telmex, propiedad del mexicano Carlos Slim, que entró fuertemente al mercado chileno de la telefonía con Claro.
Pero hay decenas de irregularidades cometidas con los contratos suscritos por el MOP. La jueza Chevesich estableció que Cortés -como jefe de Administración y Finanzas de la Dirección de Vialidad de Obras Públicas-, entre 2001 y 2002, ordenó varios “trabajos” a GATE, que buscó consultoras para “realizar las obras”. Cobraron 421 millones de pesos, por un trabajo no superior a 250 millones. El juez Carlos Aránguiz, indagó en un primer momento, al recabar información sobre el “pago de coimas” que involucraba a varios parlamentarios de gobierno.
El 15 de septiembre se anunció el inicio de la marcha blanca del pago electrónico de pasajes en el Transantiago, pero en sólo 200 buses de la Región Metropolitana. La prueba se inició con 1.100 tarjetas BIP “gratis”. Un completo engaño, pues no son compatibles con Multivía y no poseen “integración” con el medio de pago del Metro. Fue sólo un golpe mediático. El “experimento” no probará el sistema en “carga normal” y si hay fallas en el funcionamiento del software no podrán crear uno nuevo de aquí a febrero.
AFT administra los servicios asociados al cobro de pasajes, manejo de dineros y control de las flotas. Hablamos de un negocio que involucra más de 700 millones de dólares anuales y una comisión estimada en 1,9 por cie
nto, más una cantidad similar por arriendo de equipos e infraestructura.
Artículos Relacionados
A 4 meses de una injusta detención por la Ley antiterrorista
por Victor Montoya (Puente Alto, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Testimonios de dos vivencias con mi vecina la termoeléctrica
por Rodrigo Salvador Dresdner Délano (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
España: dijo que «Violencia es echar a una familia con niños a la calle» y le suspendieron la cuenta en Twitter
por José Mig Villarroya (España)
3 años atrás 1 min lectura
Odebrecht y El Complot de la Derecha Internacional contra la Revolución Ciudadana de Ecuador
por Patricio Mery Bell, Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Chile: Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están
por Red Latina sin Fronteras
11 años atrás 21 min lectura
«Plan Zeta» de Piñera: Según la Dirección de Inteligencia del Ejército 600 agentes cubanos y venezolanos habían entrado clandestinamente al país
por Héctor Cossio López (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).