Chile: Transantiago, ¿un segundo MOP-GATE?
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
“Si uno mira los indicadores extranjeros podemos decir que las instituciones funcionan con un grado de transparencia aceptable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, al inaugurar la reunión del organismo. Por su parte, Steve Zimmermann, jefe de la Oficina de Integridad Institucional del Banco Interamericano (BID), agregó: “Chile está en una buena posición en comparación a países de Latinoamérica, está avanzando en economía y en las otras materias también… No existe un país sin corrupción, lo que realmente importa es cómo se la ataca. Importa si un país ataca con seriedad la corrupción y Chile lo hace”, aseguró.
Transantiago une ambos aspectos: corrupción e información oculta por los grandes monopolios periodísticos y el gobierno.

Se ha repetido hasta el cansancio que Transantiago “inicia su marcha en febrero de 2007”. Plazo fatal que se impuso Michelle Bachelet. En su momento, el ex subsecretario de Transporte, Guillermo Díaz, aseguró que “todo partiría” en agosto de 2006. Pocos creen en los anuncios, pues el plan de transporte público ya ha sido postergado en cuatro oportunidades y sigue generando dudas e incertidumbre, sobre todo tras la demanda de Transporte Inteligente Multimodal (TIMM) contra Sonda S.A. y NEC Chile.
Las presiones ya comenzaron. La consultora Fernández & De Cea señaló que “5.100 buses no serán capaces de cubrir la demanda”. Explican que “se necesitarán 6.100 buses”. La licitación habla sólo de 5.100 buses. Pero si el Ministerio de Transportes “decide” incorporar más, las operadoras tendrán que adquirirlos o arrendarlos. Excelente negocio. Los equipos que instalará el AFT en cada bus poseen un costo de 18.000 dólares. Mil buses más significan invertir 18 millones de dólares. Varios irían “libres” a Sonda. El propio subsecretario de Transportes, Danilo Núñez, quien había señalado que el estudio “no era concluyente”, agregó que el gobierno sabía que “se necesitaban mil buses más”.
mbién hay fuego cruzado. Sonda y BancoEstado son importantes clientes de la filial chilena de Telmex, propiedad del mexicano Carlos Slim, que entró fuertemente al mercado chileno de la telefonía con Claro.
Pero hay decenas de irregularidades cometidas con los contratos suscritos por el MOP. La jueza Chevesich estableció que Cortés -como jefe de Administración y Finanzas de la Dirección de Vialidad de Obras Públicas-, entre 2001 y 2002, ordenó varios “trabajos” a GATE, que buscó consultoras para “realizar las obras”. Cobraron 421 millones de pesos, por un trabajo no superior a 250 millones. El juez Carlos Aránguiz, indagó en un primer momento, al recabar información sobre el “pago de coimas” que involucraba a varios parlamentarios de gobierno.
El 15 de septiembre se anunció el inicio de la marcha blanca del pago electrónico de pasajes en el Transantiago, pero en sólo 200 buses de la Región Metropolitana. La prueba se inició con 1.100 tarjetas BIP “gratis”. Un completo engaño, pues no son compatibles con Multivía y no poseen “integración” con el medio de pago del Metro. Fue sólo un golpe mediático. El “experimento” no probará el sistema en “carga normal” y si hay fallas en el funcionamiento del software no podrán crear uno nuevo de aquí a febrero.
AFT administra los servicios asociados al cobro de pasajes, manejo de dineros y control de las flotas. Hablamos de un negocio que involucra más de 700 millones de dólares anuales y una comisión estimada en 1,9 por cie
nto, más una cantidad similar por arriendo de equipos e infraestructura.
Artículos Relacionados
“Sus caras eran como si estuvieran drogados o locos, estaban desaforados”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Justicia a gotas para los 119 caídos en la Operación Colombo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 21 min lectura
El E$tado contra las Mujeres… Daniela López Folle, embarazada y despedida de INE
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Condena al pueblo saharaui.
por Arantza Chacón - Juan Soroeta (AIODH, Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos)
12 años atrás 5 min lectura
¿Cómo murió Rubén Collio?
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Gaza: el genocidio y sus (sin)razones
por Atilio A. Boron (Argentina)
11 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
17 segundos atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 mins atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.