Chile: Transantiago, ¿un segundo MOP-GATE?
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
“Si uno mira los indicadores extranjeros podemos decir que las instituciones funcionan con un grado de transparencia aceptable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, al inaugurar la reunión del organismo. Por su parte, Steve Zimmermann, jefe de la Oficina de Integridad Institucional del Banco Interamericano (BID), agregó: “Chile está en una buena posición en comparación a países de Latinoamérica, está avanzando en economía y en las otras materias también… No existe un país sin corrupción, lo que realmente importa es cómo se la ataca. Importa si un país ataca con seriedad la corrupción y Chile lo hace”, aseguró.
Transantiago une ambos aspectos: corrupción e información oculta por los grandes monopolios periodísticos y el gobierno.
![](/images/stories/newsletter/sondajpg.jpg)
Se ha repetido hasta el cansancio que Transantiago “inicia su marcha en febrero de 2007”. Plazo fatal que se impuso Michelle Bachelet. En su momento, el ex subsecretario de Transporte, Guillermo Díaz, aseguró que “todo partiría” en agosto de 2006. Pocos creen en los anuncios, pues el plan de transporte público ya ha sido postergado en cuatro oportunidades y sigue generando dudas e incertidumbre, sobre todo tras la demanda de Transporte Inteligente Multimodal (TIMM) contra Sonda S.A. y NEC Chile.
Las presiones ya comenzaron. La consultora Fernández & De Cea señaló que “5.100 buses no serán capaces de cubrir la demanda”. Explican que “se necesitarán 6.100 buses”. La licitación habla sólo de 5.100 buses. Pero si el Ministerio de Transportes “decide” incorporar más, las operadoras tendrán que adquirirlos o arrendarlos. Excelente negocio. Los equipos que instalará el AFT en cada bus poseen un costo de 18.000 dólares. Mil buses más significan invertir 18 millones de dólares. Varios irían “libres” a Sonda. El propio subsecretario de Transportes, Danilo Núñez, quien había señalado que el estudio “no era concluyente”, agregó que el gobierno sabía que “se necesitaban mil buses más”.
mbién hay fuego cruzado. Sonda y BancoEstado son importantes clientes de la filial chilena de Telmex, propiedad del mexicano Carlos Slim, que entró fuertemente al mercado chileno de la telefonía con Claro.
Pero hay decenas de irregularidades cometidas con los contratos suscritos por el MOP. La jueza Chevesich estableció que Cortés -como jefe de Administración y Finanzas de la Dirección de Vialidad de Obras Públicas-, entre 2001 y 2002, ordenó varios “trabajos” a GATE, que buscó consultoras para “realizar las obras”. Cobraron 421 millones de pesos, por un trabajo no superior a 250 millones. El juez Carlos Aránguiz, indagó en un primer momento, al recabar información sobre el “pago de coimas” que involucraba a varios parlamentarios de gobierno.
El 15 de septiembre se anunció el inicio de la marcha blanca del pago electrónico de pasajes en el Transantiago, pero en sólo 200 buses de la Región Metropolitana. La prueba se inició con 1.100 tarjetas BIP “gratis”. Un completo engaño, pues no son compatibles con Multivía y no poseen “integración” con el medio de pago del Metro. Fue sólo un golpe mediático. El “experimento” no probará el sistema en “carga normal” y si hay fallas en el funcionamiento del software no podrán crear uno nuevo de aquí a febrero.
AFT administra los servicios asociados al cobro de pasajes, manejo de dineros y control de las flotas. Hablamos de un negocio que involucra más de 700 millones de dólares anuales y una comisión estimada en 1,9 por cie
nto, más una cantidad similar por arriendo de equipos e infraestructura.
Artículos Relacionados
Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
10 años atrás 3 min lectura
Solicitan extender la Querella por delitos de Prevaricación en el escándalo de la Pesca
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: Represión y terror en la ciudad ocupada de Dajla
por Organización saharaui contra la tortura en Dajla (Sahara Occidental)
13 años atrás 2 min lectura
Informe detalla graves problemas en industria y recomienda: “Evite comer salmón”
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Reportaje del New York Times sobre la represión en Chile
por New York Time
5 años atrás 1 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.