La Alianza por el Bien de Todos ganó la elección y le fue arrebatada, lo que generó un agravio mayúsculo a la voluntad popular. Este es el afortunado error que la historia habrá de consignar como el parteaguas en el proceso de transformación del país. Al entusiasmo generado durante la campaña electoral -una verdadera movilización- le hacía falta objetivizar el agravio; hacerlo denominador común entre la gente movilizada. No creo que el propio López Obrador lo haya calculado de esta manera, aunque abonó eficazmente para ello. Algunos comentaristas, de los que se guían por el retrovisor, pontifican diciendo que AMLO perdió porque no negoció con los poderosos; que no firmó el Pacto de Chapultepec con Slim; que amenazó a los banqueros con la revisión del Fobaproa; que fustigó a los magistrados por sus salarios excesivos, etc. etc. etc. Muchos decimos que si fuese diferente, si no enarbolara la bandera de la dignidad y la coherencia, jamás hubiese generado la movilización que lo respalda. Hoy el agravio se convierte en el aglutinante y catalizador de la movilización.
Nadie puede prever como se van a lograr las transformaciones, pero está muy claro el como se va a empujar para que se produzcan. La Convención Nacional Democrática convocada para el próximo 16 de septiembre, convertirá una movilización de resistencia en una de exigencia; rebasará la línea de la defensa del voto y de la democracia, para emprender la ofensiva de la transformación de las instituciones; forzará a la creación de una nueva Constitución y una nueva república. Lo más importante: confirmará a todos los pueblos y a todos los sectores que ningún agraviado está solo y, por este solo hecho, se multiplicarán y agravarán los conflictos en todo el país, para los que las causas sobran, para derivar en la ingobernabilidad y en el ejercicio de la democracia directa. Ahora sí que el pueblo se canta:
hago siempre lo que quiero
y mi palabra es la ley
no tengo trono ni presi
pero ahora soy el rey”.
Quienes diseñaron las ataduras, con su abuso, se las echaron al cuello. Los arrinconadores de antes, hoy devienen en arrinconados; son los que “triunfaron para perder”, nos arrebataron el destino a quienes para ello habíamos nacido; hoy somos los que perdimos para ganar.
Este juego de palabras, ajustado a la dicharachera popular y vernácula, no es ajeno a la realidad. Quienes cometieron la irresponsabilidad de menospreciar la fuerza de la iniciativa popular organizada, lograron sobrepotenciarla; la vieja estructura priísta del control popular, quedó desvencijada. El México bronco, por tanto tiempo adormilado, ya despertó.
¡No sólo no perdimos, ya nos enseñaron a ganar!
Artículos Relacionados
Se acerca el fin del modelo jerárquico de poder
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
No llegó la alegría, ni tampoco vendrán tiempos mejores
por Enrique Villanueva M.(Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Nabuco Délano y sus intentos de soborno a Mateo De Toro y Zambrano
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«Convocatoria»: los Montoneros del siglo XXI en Argentina
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Lo que no se hace durante el primer semestre de gobierno, no se hace nunca
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Tecnologías de comunicación, usos sociales y desigualdades
por Dênis de Moraes (Brasil)
13 años atrás 5 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.