(Lo femenino de la página en blanco. Inquietud de la palabra huérfana).
– ¿De dónde vienes? me preguntó.
– De lejos, contesté.
– ¿Qué tan lejos?
– Desde mi más profundo dolor.
él tomó unas piedras y las arrojó sobre el pasto.
– ¿Ves?
– No.
– Ahí está el camino.
– No lo veo.
– En la caída.
– Estoy cayendo.
– Estas meditando “caer.”
– No lo creo.
– ¿A qué le temes?
– A lo que pueda encontrar.
– Sólo encontrarás un rostro.
– ¿El mío?
– El tuyo lo has perdido entre los hombres.
Fui testigo de un incendio. La casa ardió dos veces. Mi infancia se quemó.
No sé hacia dónde ir. No sé si hay que ir o huir. El camino es un punto que se desplaza en el tiempo. Voy hacia el camino descalzo. El dios de los hombres es el dios del sendero.
¿Lo es? Acaso: ¿él no fue el primero en extraviarse?
Hay que incendiarse en la palabra para intentar ser palabra. Desde la ceniza leo mis cenizas.
Busqué en tu abrazo el centro de una constelación.
¿Qué hace ese hombre colgado de la cruz? Todos meditamos a través de su dolor.
“Búscate”, me dijo él.
Empecé buscándome en ti y sólo te encontré a ti. La Nada no es la nada de la gramática. La Nada es tu armazón de guerrero.
¿Cómo te puedo amar si no te veo? ¿Me ves?.
Tengo sed, exclamé. él tomó un puñado de arena y me dijo: ¡Bebe!
-No puedo beber arena.
-Hazte manantial.
-¿Cómo calmo mi sed?
-¿Acaso crees que la puedes calmar? La sed es sed en tu sed.
-¿Hacia dónde vamos?
(Una paloma gris se apoyó sobre una rama).
– ¿Necesitas saber hacia dónde ir? Espacio y tiempo. Coordenadas inflexibles ante las ecuaciones del existir.
Soñé con él algunas noches más. Me levantaba aturdido. Nunca pude saber quién era.
Recuerdo nuestro último encuentro: él tenía un cuadro en la mano. Era la cara de una mujer deformada.
“Cuando sepas cómo nombrarla la habrás amado”.
(La paloma gris trajo una semilla de silencio. Entendí que el diluvio había terminado).
Artículos Relacionados
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Chile / Teatro. Historias de callejón: El fuego y la nostalgia de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Documental: «Revolución energética – La experiencia de Putaendo»
por Víctor Jara TV
15 años atrás 1 min lectura
La gestión social del bien común
por Dr. Hugo Salinas (Saint-Nazaire, Francia)
2 años atrás 4 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…