"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"
por Javier Rebolledo (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
Ayer, un grupo de Pingüinos viajó al Congreso Nacional, invitado por el partido Renovación Nacional, el que les puso a disposición un bus y pagó su almuerzo en Valparaíso. Y nadie protestó, y está bien que así sea, pero, imagínense que esto lo hubiera organizado el Movimiento Manuel Rodríguez.

"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"
Francisco “Chico” Whitaker, fundador del Foro social mundial dice que “El movimiento escolar es un sueño para el mundo”
“Ha sido un regalo tener la oportunidad de ver este surgimiento de los escolares. Lo que está pasando en Chile es exactamente lo que nosotros soñamos. Un movimiento sin dirigentes, sin dirigidos, inspirados y con una organización horizontal. La sociedad presionando al gobierno, haciendo que las cosas cambien”, señala Whitaker.
Whitaker militó durante años en el PT y su trabajo se centró en Porto Alegre donde fue parte, por ejemplo, de la creación de los Presupuestos participativos, una instancia originada en 1994, donde se vota por lo que se debe hacer con el dinero de su municipio. “De esta forma la gente percibe que el dinero es suyo y aprende responsabilidades, como que los ingresos son escasos y hay que priorizar”.
tintas partes del mundo, como el realizado en Chile en 2004 en contra de la APEC que llamó a miles de personas a las calles.
Whitaker advierte que muchos políticos aún no le han tomado el peso a este nuevo tipo de organización que va más allá de las diferencias partidistas. Pero está seguro de la efectividad que tienen y para eso cita febrero de 2003, cuando 15 millones de europeos salieron a la calle a protestar en contra de la invasión a Irak y generaron que la mayoría de los países del viejo continente desistieran de apoyar la acción norteamericana.
Respecto de las presiones de Estados Unidos, denunciadas por la prensa, para que Chile no apoye la forma de hacer política llevada a cabo en Venezuela, también tiene una opinión: “Estados Unidos ha señalado con todas sus letras que no va a ser bueno para Chile si da apoyo a Chávez. Creo que va ser la sabiduría de Bachelet y la de Chávez la que va a dirimir el curso del futuro. Sobre todo, la autonomía de Chile para no dejarse imponer a través de la diplomacia y también la presión que desarrolle la sociedad civil. El sistema norteamericano hace la guerra cuando no lo aceptan y eso es peligroso”, apunta.
Artículos Relacionados
El otro Einstein, un radical imprescindible
por José Altshuler (Cuba)
17 años atrás 26 min lectura
Omar y Jaime Huenchullan, víctimas de un montaje denunciado.
por Lautaro Loncon Antileo (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Para Piñera cualquier movimiento que reclame sus derechos »está equivocado»
por TeleSur
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.