"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"
por Javier Rebolledo (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
Ayer, un grupo de Pingüinos viajó al Congreso Nacional, invitado por el partido Renovación Nacional, el que les puso a disposición un bus y pagó su almuerzo en Valparaíso. Y nadie protestó, y está bien que así sea, pero, imagínense que esto lo hubiera organizado el Movimiento Manuel Rodríguez.

"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"
Francisco “Chico” Whitaker, fundador del Foro social mundial dice que “El movimiento escolar es un sueño para el mundo”
“Ha sido un regalo tener la oportunidad de ver este surgimiento de los escolares. Lo que está pasando en Chile es exactamente lo que nosotros soñamos. Un movimiento sin dirigentes, sin dirigidos, inspirados y con una organización horizontal. La sociedad presionando al gobierno, haciendo que las cosas cambien”, señala Whitaker.
Whitaker militó durante años en el PT y su trabajo se centró en Porto Alegre donde fue parte, por ejemplo, de la creación de los Presupuestos participativos, una instancia originada en 1994, donde se vota por lo que se debe hacer con el dinero de su municipio. “De esta forma la gente percibe que el dinero es suyo y aprende responsabilidades, como que los ingresos son escasos y hay que priorizar”.
tintas partes del mundo, como el realizado en Chile en 2004 en contra de la APEC que llamó a miles de personas a las calles.
Whitaker advierte que muchos políticos aún no le han tomado el peso a este nuevo tipo de organización que va más allá de las diferencias partidistas. Pero está seguro de la efectividad que tienen y para eso cita febrero de 2003, cuando 15 millones de europeos salieron a la calle a protestar en contra de la invasión a Irak y generaron que la mayoría de los países del viejo continente desistieran de apoyar la acción norteamericana.
Respecto de las presiones de Estados Unidos, denunciadas por la prensa, para que Chile no apoye la forma de hacer política llevada a cabo en Venezuela, también tiene una opinión: “Estados Unidos ha señalado con todas sus letras que no va a ser bueno para Chile si da apoyo a Chávez. Creo que va ser la sabiduría de Bachelet y la de Chávez la que va a dirimir el curso del futuro. Sobre todo, la autonomía de Chile para no dejarse imponer a través de la diplomacia y también la presión que desarrolle la sociedad civil. El sistema norteamericano hace la guerra cuando no lo aceptan y eso es peligroso”, apunta.
Artículos Relacionados
Venezuela: Michelle Bachelet no se atrevió a rendir homenaje a Salvador Allende
por Jorge Rossel (Chileno en Venezuela)
19 años atrás 2 min lectura
La derecha, eterna perdedora de las elecciones presidenciales se repetirán las derrotas en 2013
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
FF.AA chilenas presionan al gobierno de Bachelet a no firmar TPI
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
¿Porque las clases medias occidentales odian a Chávez y las clases trabajadoras venezolanas le votan?
por Carles Muntaner · Joan Benach (Sin Permiso)
13 años atrás 5 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.