Representábamos en Valparaíso al estudiantado de la Católica, pero con el respaldo del resto de nuestros compañeros de la FEUCT -chilenos en su mayoría- logramos plantear en varias comisiones de trabajo nuestros puntos de vista como mapuches respecto de la denominada "crisis de la educación superior". Y es que a pesar de existir en aquellos años no más de dos o tres organizaciones universitarias mapuches activas, los temas que cruzaban a los universitarios a nivel nacional eran analizados y debatidos por nosotros con pasión. Sin olvidar, por supuesto, nuestras propias demandas y reivindicaciones como sector, por entonces las mismas de hoy: aumento de becas indígenas, creación de hogares estudiantiles, incremento de becas de alimentación y revisión de mallas curriculares en algunas carreras tan emblemáticas como polémicas. Era este el caso de Pedagogía Básica en Educación Intercultural Bilingüe.
a coyuntura de lucha social, los mapuches -como pueblo- tenemos al parecer mucho que decir. Y que las demandas de los estudiantes mapuches, pendientes desde el año 98′, debieran comenzar a ser abordadas de manera responsable por nuestras organizaciones. Principalmente, por todos aquellos actores vinculados al área de la educación, tales como agrupaciones universitarias, hogares mapuches, asociaciones de profesores y sostenedores de colegios rurales inter-culturales, entre otros.
Artículos Relacionados
Militares y civiles pinochetistas: son culpables o encubridores de crímenes de lesa humanidad
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Bachelet parece en campaña: «la libertad de prensa es una regla de oro para toda la democracia»
por
18 años atrás 3 min lectura
Disculpe, pero Israel no tiene ningún derecho a existir
por Sharmine Narwani (Al-akhbar)
10 años atrás 8 min lectura
Las palabras de Fidel hace 17 años en la Cumbre Mundial de la Alimentación
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
Cada mujer tiene su precio (o por qué el aborto terapéutico no es la solución)
por Isabel Toledo (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.