Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2006

Cultura

Te recuerdo Amanda o Jara en el corazón

Nada ni nadie acallará jamás a los poetas, a menos que acabemos con nuestra más cabal certidumbre de humanidad, ese código fundamental de ser libres a través de la palabra. Si eso ocurriera, el hombre perdería su más alto sentido de habitar la tierra con la disensión y el acuerdo, clave de nuestra cultura y suma proscripción en la que se basa la sinrazón del pensamiento único.

Opinión

¿Quién dijo que los jóvenes "no están ni ahí"?

Lo que hoy ocurre en muchas ciudades de Chile, con nuestros estudiantes, no es más ni menos que una pequeña flor de una primavera que viene gestándose de hace años. Quienes seguimos de cerca el pulso de aquellas personas más activas, de aquellos grupos que no comulgan con ruedas de carreta, de aquellas actividades que no interesan a El Mercurio, ni La Tercera, sabemos bien que lo que está germinando es un movimiento nuevo, un cuerpo que no responde a las leyes que rigieron el pasado.

Opinión

Felicitaciones a la cabrería por estar aquí y ahora

Los adolescentes secundarios han expresado con coraje su decisión de ser protagonistas del cambio profundo que requiere la educación.
Durante muchos años esperé este despertar de la juventud chilena. Hablé del Partido Joven, de las nuevas banderas que abrirían paso a una sociedad con una democracia más profunda, más participativa.

Cultura

El cuento inconcluso

érase una vez un pueblo dolido, saliendo de la miseria humana, desconsolado por no poder encontrar a sus familiares desaparecidos, por la escandalosa manera en que está repartida la riqueza, por el abismo que separa a los ricos de los pobres, por esos lugares hecho bolsa a causa de los terremotos y diluvios esperando ser reconstruidos, por los puentes que son tan débiles como los de un juego improvisado, por los hoyos en las calles, por falta de planes y….

Declaraciones

Saludos de los trabajadores a los estudiantes

En nombre de nuestros miles de afiliados a lo largo del país, la mayoría padres de familia, es que queremos agradecerles por devolver la esperanza en que la lucha es posible de hacer y llevar adelante hasta obtener resultados. Les pedimos simplemente que no dejen jamás de aplicar el principio de la participación amplia, que no acepten diálogos de sordos, que se sigan sentando en las frases hechas de las autoridades y que exijan respuestas efectivas y concretas.

Opinión

La marcha de los pingüinos

El ciclo de protesta masiva organizada por parte del movimiento estudiantil secundario en estos días es una excelente noticia para la democracia. Ello, en tanto dichas movilizaciones son la más clara expresión de que estamos ante una sociedad civil en formación, viva y vigorosa, que esta vez por medio del rostro descubierto de nuevos actores juveniles, les recuerda en forma directa a quienes ejercen el poder que el país ha de gobernarse tomando seriamente en cuenta las demandas de la ciudadanía y sus necesidades cotidianas.

Noticias

Funado el "Príncipe"

En los cuentos de hada de Las mil y una noche,siempre había un príncipe o dos. Siempre eran buenos y salvaban a la niña. Pero en este cuento, que además ocurrió en la vida real, el Príncipe es el malo y no sólo eso, es además siniestro, asesino, maquiavélico y cobarde. Se cagó de susto cuando llegamos a enfrentarlo de igual a igual en su puesto de trabajo.

Opinión

La toma de Liceo PPD según el periodista Tintín y su perro Milú

El Liceo PPD ha sido tomado por los pocos alumnos que continúan asistiendo a clase. Su ex rector, el inspector Columbo Barrueto, debió dejar el cargo tragado por el hollín que inunda a Santiago; ahora se disputan el cargo dos connotados empresarios, Abdallah  Bitar, un joven hiperquinético, genio de la educación, un tanto mañoso y bueno para hacer bromas pesadas.

Opinión

Sincerar la pobreza en Chile

La nueva Ficha de Protección Social, que se esta proponiendo para reemplazar la ficha CAS, contemplan nuevos elementos para la medición, que la antigua Ficha CAS no contemplaba, pero para cuantificar la pobreza se tiene que enfrentar severos problemas para describir apropiadamente la realidad y parametrizarla adecuadamente. La vida de una sociedad no son sólo números o variables cuantificables.

Declaraciones

"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"

Conferencia Episcopal:
Los hechos que presenciamos reflejan que nuestra juventud está lejos de marginarse de la realidad en que vive, y menos aún de permanecer indiferentes ante ella. Por el contrario, los jóvenes desean ser protagonistas de su historia, comprometerse con ella y dar su aporte indispensable para que en ésta y en su cultura se vaya generando una auténtica "civilización del amor". Esto nos llena de esperanza.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.