Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2006

Denuncia, Derechos Humanos

Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara

Por décadas logró ocultar su identidad, cubierto por el silencio de sus antiguos camaradas de armas. Edwin Dimter Bianchi, audaz protagonista del tanquetazo de junio de 1973, fue “El Príncipe”, el sádico niño bonito del Estadio Chile al que le han imputado la muerte de Víctor Jara. Hoy, se declara exonerado político y ocupa una jefatura de Departamento en la Superintendencia de AFP.
Texto completo, sin censuras, en homenaje a Victor Jara
Artículo actualizado el 29.12.2007 incluyendo el documental La Funa de Víctor Jara.
Iniciativas

Se acabo la espera: ¡Funa!

¡¡Si no hay justicia,
                                   hay FUNA!!
Cuando
:          Hoy jueves 25 de mayo
Hora:             16 : 00 horas
Dónde:           Ahumada con Huérfanos
Denuncia

Los medios alternativos, ¿instigadores de la violencia?

En este largo periodo de transición de dictadura a “Democracia”, se ha establecido de manera indirecta la censura, al derecho de información. Ya no basta con que las leyes sean las diseñadas para proteger a los gobiernos de turno y los grandes consorcios periodísticos con su monopolio informativo. Ahora se le agrega el “hostigamiento” directo. Se nos persigue como asociaciones ilícitas, haciendo gala de la constitución promulgada a balazos, por un régimen militar, y que los gobiernos de la concertación no han tenido la voluntad de cambiar, haciendo solo, retoques de maquillaje.
Cultura

Mariaazul

Teníamos miedo, Mariaazul, ese miedo profundo que se cuela en tu espalda, que genera temblores, MENOS TU, tu solías silbar, ¿te acuerdas?, enfurecías a esos canallas de uniforme, a Contreras, Moren Brito, al Loco Krasnoff o al canalla de Romo.
Te vas muriendo Mariaazul, creí que eras inmortal, en realidad serás inmortal.
Noticias

Colonia Dignidad: poco a poco van apareciendo huellas de las platas

Consecución de pasaportes falsos para Schäfer y su hija Rebeca en las Islas Saint Kitts e inversiones en el mismo paraíso fiscal. Triangulaciones que terminaron en la cuenta de la empresa chilena Tierra Negra y la compra de un terreno por un millón de dólares en Los ángeles son parte del testimonio de Hartmut Hopp al que tuvo acceso La Nación.

Iniciativas

99 años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique

El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna y el “Comité de Iniciativa por la Conmemoración de los 100 años de Santa María de Iquique”, tienen el agrado de invitarle al Foro-Panel:  "A 99 años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique: la represión como estrategia del poder”.
Análisis

En Chile los niños son imputables

Cuando se revisa un expediente de un menor marginado, excluido, no debe de extrañarnos que su historia sea la misma versión estereotipada de la mayoría de los que sobreviven la esquizofrenia social, con una gama similar o exacta de las mismas variables, porque son hijos comunes de los mismos problemas, de un sistema perverso, inhumano e insolidario sin presente ni futuro.
Opinión

¡Que vivan los estudiantes!

La verdad es que no entiendo a mi diosa Michelle cuando acusa a los estudiantes de no dialogar y “dar pataditas” debajo de la mesa. Querida Abeja Reina: Ud. sabe más que yo que todo diálogo es fuerza,  no física, no violenta, pero sí apasionada y urgiendo al interlocutor. Si no me equivoco, así lo hizo el gran Mahatma Ghandi y Martín Luther King quienes sin huelgas y a veces prisiones, no hubieran logrado la independencia de la India y el respeto por los negros norteamericanos, respectivamente.

Denuncia

José Luis Balmaceda Serigós, nuevo Embajador de Chile en Australia

El sujeto ingresó a la Cancillería de Pinochet en "tiempos de guerra" y fue parte del equipo que tomó a su cargo las relaciones con Estados Unidos durante el gobierno de Ford en 1974-75 para conseguir que no se restringiera o cortara el apoyo económico a la dictadura según habían propuesto varios senadores demócratas.

Opinión

Los jóvenes secundarios remecen el sistema

La toma de liceos y universidades, coordinada a nivel nacional, hace recordar los movimientos estudiantiles de los sesenta, cuando las Federaciones estudiantiles desafiaban al sistema establecido, con los planteamientos de la Reforma. La semblanza es válida cuando se escucha con atención a lúcidos dirigentes de liceos que apuntan en sus declaraciones a algo más medular: el fracaso de las políticas públicas en materia de educación.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.