Expertos antiterroristas del FBI entrenan a chilenos
por Argenpress
20 años atrás 3 min lectura
La participación de especialistas de Estados Unidos responde a la necesidad de crear en Chile una Fuerza de Tarea contra el Terrorismo, que coordine a distintas instituciones de la Defensa Nacional y organismos de inteligencia, publica hoy el diario conservador La Tercera.
Las instrucciones fueron dadas en reuniones reservadas realizadas en Santiago y encabezadas por los agentes David Strange, jefe del Escuadrón de Terrorismo Interno de la División Sacramento, y Tedd Porter, jefe de la división en San Francisco (California).
El seminario Métodos de Financiamiento del Terrorismo duró cuatro días, se desarrolló en la Escuela de Investigaciones entre el lunes 10 y el jueves 13 de abril y fue coordinado por el gobierno chileno y la Embajada de Estados Unidos, indica el diario.
El encuentro contó con la participación de 34 agentes chilenos representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Carabineros, Investigaciones, el Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Los agentes de la ANI, quienes según cercanos al encuentro manifestaron especial interés en el tema, y del resto de los delegados fueron capacitados sobre técnicas para detectar capitales sospechosos de financiar actos terroristas.
También en análisis de documentos financieros, lavado de dinero, técnicas de interrogatorios en investigaciones sobre terrorismo y análisis forense de documentos y computadores.
‘Estamos capacitando en cómo crear una fuerza de tarea y cómo compartir información entre las agencias. Esta coordinación debe ser mediante un sistema de dos niveles: uno alto, ejecutivo; y otro de investigador a investigador, de fiscal a fiscal’, dijo Strange.
En declaraciones al diario chileno, el oficial estadounidense señaló que ese tipo de fuerzas funciona muy bien en Estados Unidos, donde existen más 100 en todo el país.
Explicó que en esas tareas no sólo participa el FBI, sino a todas las agencias que forman parte del servicio público, como aduanas, migración, guardacostas a nivel federal, o policiales a nivel de los Estados.
Según el agente norteamericano, Chile debería crear el nuevo organismo, pese a que este tipo de actividades en el país esté restringida a grupos locales -o terrorismo doméstico- como son el conflicto indígena y las acciones esporádicas grupos subversivos.
‘Nosotros hace 15 años podíamos decir exactamente igual: que no había ningún vínculo extranjero, sino sólo terrorismo doméstico. Pero llegó al punto que el terrorismo internacional arribó a Estados Unos’, apuntó en referencia a los atentados de Nueva York.
Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha impulsado este tipo de iniciativas en terceros países.
En Chile existe una ley antiterrorista que fue aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet y es aplicada fundamentalmente contra el movimiento indígena, que defiende sus derechos a la tierra como pueblos originarios, especialmente en el sur del país.
Muchas de sus tierras originales fueron privatizadas por la dictadura militar para crear grandes latifundios madereros que afectan el ecosistema en la región y agotan las reservas de agua de las que se nutren los indígenas.
La ley antiterrorista también se aplicó a militantes de izquierda que a comienzo de la década de los 90 desarrollaron acciones violentas contra ex represores de la dictadura y colaboradores civiles del régimen militar, en momentos en que aún mantenían sus poderes intactos.
Argenpress
Artículos Relacionados
Conflictos mineros en los Andes peruanos
por Luis Vittor (ALAI)
19 años atrás 9 min lectura
Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
17 años atrás 2 min lectura
Organiz. ciudadanas y parlamentarios rechazan acelerada tramitación proyecto de reforma ambiental
por Pamela Suárez H. (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
15 años atrás 4 min lectura
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
Comunidades mapuches temen “montajes” con llegada de ex fiscal Peña a La Araucanía
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…