Expertos antiterroristas del FBI entrenan a chilenos
por Argenpress
19 años atrás 3 min lectura
La participación de especialistas de Estados Unidos responde a la necesidad de crear en Chile una Fuerza de Tarea contra el Terrorismo, que coordine a distintas instituciones de la Defensa Nacional y organismos de inteligencia, publica hoy el diario conservador La Tercera.
Las instrucciones fueron dadas en reuniones reservadas realizadas en Santiago y encabezadas por los agentes David Strange, jefe del Escuadrón de Terrorismo Interno de la División Sacramento, y Tedd Porter, jefe de la división en San Francisco (California).
El seminario Métodos de Financiamiento del Terrorismo duró cuatro días, se desarrolló en la Escuela de Investigaciones entre el lunes 10 y el jueves 13 de abril y fue coordinado por el gobierno chileno y la Embajada de Estados Unidos, indica el diario.
El encuentro contó con la participación de 34 agentes chilenos representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Carabineros, Investigaciones, el Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Los agentes de la ANI, quienes según cercanos al encuentro manifestaron especial interés en el tema, y del resto de los delegados fueron capacitados sobre técnicas para detectar capitales sospechosos de financiar actos terroristas.
También en análisis de documentos financieros, lavado de dinero, técnicas de interrogatorios en investigaciones sobre terrorismo y análisis forense de documentos y computadores.
‘Estamos capacitando en cómo crear una fuerza de tarea y cómo compartir información entre las agencias. Esta coordinación debe ser mediante un sistema de dos niveles: uno alto, ejecutivo; y otro de investigador a investigador, de fiscal a fiscal’, dijo Strange.
En declaraciones al diario chileno, el oficial estadounidense señaló que ese tipo de fuerzas funciona muy bien en Estados Unidos, donde existen más 100 en todo el país.
Explicó que en esas tareas no sólo participa el FBI, sino a todas las agencias que forman parte del servicio público, como aduanas, migración, guardacostas a nivel federal, o policiales a nivel de los Estados.
Según el agente norteamericano, Chile debería crear el nuevo organismo, pese a que este tipo de actividades en el país esté restringida a grupos locales -o terrorismo doméstico- como son el conflicto indígena y las acciones esporádicas grupos subversivos.
‘Nosotros hace 15 años podíamos decir exactamente igual: que no había ningún vínculo extranjero, sino sólo terrorismo doméstico. Pero llegó al punto que el terrorismo internacional arribó a Estados Unos’, apuntó en referencia a los atentados de Nueva York.
Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha impulsado este tipo de iniciativas en terceros países.
En Chile existe una ley antiterrorista que fue aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet y es aplicada fundamentalmente contra el movimiento indígena, que defiende sus derechos a la tierra como pueblos originarios, especialmente en el sur del país.
Muchas de sus tierras originales fueron privatizadas por la dictadura militar para crear grandes latifundios madereros que afectan el ecosistema en la región y agotan las reservas de agua de las que se nutren los indígenas.
La ley antiterrorista también se aplicó a militantes de izquierda que a comienzo de la década de los 90 desarrollaron acciones violentas contra ex represores de la dictadura y colaboradores civiles del régimen militar, en momentos en que aún mantenían sus poderes intactos.
Argenpress
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
19 años atrás 8 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Sospechoso intento por difamar Radio Villa Francia
por Radio Villa Francia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
3.500 curas de todo el mundo se reúnen en Austria y abogan por el fin del celibato
por Helmut Schüller (Austria)
12 años atrás 4 min lectura
Los dos bandos que dividen a la DC por el caso Rincón
por Marcela Jimènez y Alejandra Carmona (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.