Expertos antiterroristas del FBI entrenan a chilenos
por Argenpress
19 años atrás 3 min lectura
La participación de especialistas de Estados Unidos responde a la necesidad de crear en Chile una Fuerza de Tarea contra el Terrorismo, que coordine a distintas instituciones de la Defensa Nacional y organismos de inteligencia, publica hoy el diario conservador La Tercera.
Las instrucciones fueron dadas en reuniones reservadas realizadas en Santiago y encabezadas por los agentes David Strange, jefe del Escuadrón de Terrorismo Interno de la División Sacramento, y Tedd Porter, jefe de la división en San Francisco (California).
El seminario Métodos de Financiamiento del Terrorismo duró cuatro días, se desarrolló en la Escuela de Investigaciones entre el lunes 10 y el jueves 13 de abril y fue coordinado por el gobierno chileno y la Embajada de Estados Unidos, indica el diario.
El encuentro contó con la participación de 34 agentes chilenos representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Carabineros, Investigaciones, el Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Los agentes de la ANI, quienes según cercanos al encuentro manifestaron especial interés en el tema, y del resto de los delegados fueron capacitados sobre técnicas para detectar capitales sospechosos de financiar actos terroristas.
También en análisis de documentos financieros, lavado de dinero, técnicas de interrogatorios en investigaciones sobre terrorismo y análisis forense de documentos y computadores.
‘Estamos capacitando en cómo crear una fuerza de tarea y cómo compartir información entre las agencias. Esta coordinación debe ser mediante un sistema de dos niveles: uno alto, ejecutivo; y otro de investigador a investigador, de fiscal a fiscal’, dijo Strange.
En declaraciones al diario chileno, el oficial estadounidense señaló que ese tipo de fuerzas funciona muy bien en Estados Unidos, donde existen más 100 en todo el país.
Explicó que en esas tareas no sólo participa el FBI, sino a todas las agencias que forman parte del servicio público, como aduanas, migración, guardacostas a nivel federal, o policiales a nivel de los Estados.
Según el agente norteamericano, Chile debería crear el nuevo organismo, pese a que este tipo de actividades en el país esté restringida a grupos locales -o terrorismo doméstico- como son el conflicto indígena y las acciones esporádicas grupos subversivos.
‘Nosotros hace 15 años podíamos decir exactamente igual: que no había ningún vínculo extranjero, sino sólo terrorismo doméstico. Pero llegó al punto que el terrorismo internacional arribó a Estados Unos’, apuntó en referencia a los atentados de Nueva York.
Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha impulsado este tipo de iniciativas en terceros países.
En Chile existe una ley antiterrorista que fue aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet y es aplicada fundamentalmente contra el movimiento indígena, que defiende sus derechos a la tierra como pueblos originarios, especialmente en el sur del país.
Muchas de sus tierras originales fueron privatizadas por la dictadura militar para crear grandes latifundios madereros que afectan el ecosistema en la región y agotan las reservas de agua de las que se nutren los indígenas.
La ley antiterrorista también se aplicó a militantes de izquierda que a comienzo de la década de los 90 desarrollaron acciones violentas contra ex represores de la dictadura y colaboradores civiles del régimen militar, en momentos en que aún mantenían sus poderes intactos.
Argenpress
Artículos Relacionados
Chile: Armada repelió con disparos al aire a pescadores en zona costera de Valdivia
por Radio Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
Irán descifra el «cerebro» del drone de EEUU. El Pentágono no cree que puedan copiarlo
por VoltaireNet
13 años atrás 1 min lectura
«Protestas Estudiantiles» en Cuba
por Jorge Rodríguez Hernández (Cónsul Cubano, Costa Rica)
17 años atrás 13 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.