Ecuador: CONAIE inició levantamiento indígena general
por Altercom (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Piden ACCIóN URGENTE para detener violaciones de DDHH. Hay más de 30 heridos y 100 detenidos.
CONAIE INICIó LEVANTAMIENTO INDíGENA GENERAL. LLAMA A CONVERTIRLO EN LEVANTAMIENTO CAMPESINO Y POPULAR.
REPRESIóN CONTRA MARCHANTES ESTE LUNES EN EL SUR DE QUITO. SE VIOLAN DERECHOS HUMANOS DE PASAJEROS DE BUSES.
En estos precisos momentos elementos de la fuerza pública, de civil y uniformados, detienen a toda persona que según su ilustrado criterio «parecen» indígenas. Los policías se suben a los buses que vienen del sur del país y bajan a empellones a los «parecidos» y las «parecidas», apresan a quienes sospechan que están protestando contra el TLC.
Con tácticas similares a las ejercidas anoche, un nuevo grupo de caminantes que vienen del Puyo, capital de la provincia de Pastaza, acaban de ser fuertemente reprimidos por la fuerza pública, a la altura del peaje de Guamaní.
Dirigentes indígenas y sociales, llaman a los Organismos defensores de Derechos Humanos, a la Defensoría del Pueblo y a la comunidad internacional a DESARROLLAR ACCIONES URGENTES de solidaridad con la lucha PACíFICA de las nacionalidades indígenas, de las organizaciones estudiantiles y populares, en contra de la imposición del Tratado de «Libre» Comercio por parte de una rosca que «negocia» sin transparencia y de la embajadora que representa a la contraparte. Las manifestaciones se dan también para exigir la sanción sin dilaciones a la petrolera Occidental (OXY) por las violaciones a la Ley y a las normas contractuales, de acuerdo a los informes del Procurador General del Estado y de la estatal Petroecuador, así como para exigir la salida de los marines USA de la base aérea de Manta y el fin del involucramiento del Ecuador en el denominado Plan Colombia.
El gobierno transitorio ha recurrido en las últimas horas a echar la responsabilidad del levantamiento a «fuerzas externas», como las fundaciones, ONGs y organismos internacionales que financian proyectos de desarrollo o educativos en las comunidades indígenas, así lo han dicho funcionarios de Palacio como el comunicador Proaño o el secretario Apolo. El presidente del Congreso, Wilfrido Lucero, también expresó hace algunos días sus sospechas de que detrás de todo esto podría estar el presidente Chávez de Venezuela. «Ver la calentura en las sábanas es propio de un gobierno impopular que se entrega cada día más a la antipatria y al imperio y que ha traicionado al movimiento quiteño de Abril, el cual no buscó reemplazar a Gutiérrez con Palacio, si no que se planteó transformar el país para que no colapse y desaparezca», dijo a su vez el movimiento La Comuna en un comunicado hecho público hace una hora.
LEVANTAMIENTO INDíGENA GENERAL
La CONAIE ha manifestado en estas últimas horas que la lucha sigue y que frente a la persistencia gubernamental en su falta de soberanía y dignidad, el movimiento indígena inicia un levantamiento indígena general. El vicepresidente de la CONAIE dijo a la fraterna agencia ECUADORINMEDIATO que el levantamiento irá «hasta que el Gobierno del presidente Alfredo Palacio retire al equipo negociador del Tratado de Libre Comercio (TLC), así como el fallo inmediato en contra de la permanencia de la empresa petrolera estadounidense OXY». Por su parte, los estudiantes y otros sectores juveniles en Quito, se están movilizando en torno a los mismos planteamientos. Así, una marcha avanza a estas horas hacia el palacio de Gobierno.
ESTA TARDE ASAMBLEA EN QUITO
El Acuerdo Nacional ECUADOR DECIDE ha convocado para HOY A LAS 17H00 EN LA SALA DEMETRIO AGUILERA MALTA DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA a una reunión de organizaciones sociales y de aquellas personalidades que respaldan la lucha contra el TLC, la OXY, el PLAN COLOMBIA y la injerencia estadounidense, en general.
¡ NI EL TLC, NI LA OXY, NI EL PLAN COLOMBIA, SON ECUATORIANOS !
Artículos Relacionados
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
El informe de la tv argentina que ilustra las protestas estudiantiles como “el fracaso del modelo”
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Nuevo derrame de desechos tóxicos de minera Los Pelambres en Choapa
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
16 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?