Lo que ha ocurrido no es moco de pavo, menos en Chile
por Rafael (Videla) Monberg (Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
A una señora como la presidenta de Chile, que ha sido torturada, que sabe quién y cuál es el verdadero origen del enemigo, no solo habrá que tenerle paciencia, tendrán que apoyarla. La geopolítica nos esta marcando una nueva chance para Latinoamérica.
Lo dicho no significa que no se le exija concreciones populares, pero con cariño, como a un cumpa más. Exigirle como a una enemiga será el mayor triunfo de los fachas, y los fachas chilenos valen por cinco de otros pululando por el mundo.
Brindo con todos mis sentidos para que apoyen con sentido y sentimiento a vuestra presidenta. Mimarla es también hacerle ver necesidades del pueblo, y como le pasa a Kirchner, las manifestaciones le dan fuerza aunque parezca lo contrario. La derecha lo toma como que no sabe gobernar, que la solución es pararlos a palos… y él se apoya en esas exigencias, como cualquier delegado obrero, y le dice al PODER (que nunca desapareció, sino que está ahí agazapado): "y… yo no puedo hacer otra cosa, los muchachos aprietan… el pueblo no quiere…"
Y él, no es indiferente a la lucha por los derechos humanos, y ELLA tampoco. Esa postura no es fácil, es un logro chileno/argentino, por sus valientes y lúcidas luchas. La democracia es como el amor, debemos regarla, cuidarla, fortalecerla, hacerla cada vez mejor, o sea, cada vez más del pueblo, de la justicia social, de la soberanía política… de la libertad.
Ya vendrán tiempos a pelear por una democracia asambleísta en lugar de la representativa, pero eso es el futuro. Mientras se hace realidad la vieja frase del padre de la patria cubana, José Martí, “sed cultos, para ser libres”, por ahora, acompañemos a nuestras familias a pasear por las alamedas liberadas de la mano de Víctor Jara, de Neruda… ¡Gente nuestra que hoy resucita en millones de nosotros!.
Nota
(1) Desde hace años, el dinero argentino de cien pesos ostenta en el anverso y el reverso la imagen del Gral. Roca. Una lo muestra comandando una partida a caballo (idéntica a la que asesinó a Juan Ocampo) y en la otra, nos lo muestran con cara de abuelito (idéntica a las fotos de Pinochet con cara de ángel). Si se le rinden honores de héroe a un criminal de indios y obreros desamparados, mostrándolo hasta en la moneda, lo menos que podemos hacer es unirnos para enfrentar la lucha por nuestros ideales
Rafael (Videla) Monberg, es un luchador de toda la vida, un Abuelo de Plaza de Mayo, al que todos conocen como el Compañero Grillo.
Rafael vive actual
mente en Suecia y se repone de una severa operación a la vista.
Artículos Relacionados
Nacionalizaciones, se consumó el último «delito» de Chávez
por Pascual Serrano (Rebelión)
18 años atrás 2 min lectura
Pensamientos de Ortega y Gasset: El camino del Héroe
por circunstancia.com
15 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Lula vetó a Venezuela en los BRICS?
por Karen Mendez (Venezuela)
5 meses atrás 1 min lectura
La catastrófica Navidad de los señores políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Carta a Presos Mapuche en Huelga de Hambre con copia a Sebastián Piñera
por Tito Tricot (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.