Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
Comunicado de prensa
10 de marzo de 2006
Retirarán publicidad ofensiva
Amnistía Internacional se dirigió a Ripley para denunciar una nueva campaña publicitaria sobre moda joven que la cadena de multitiendas publicó el fin de semana pasado. La organización consideró que la campaña utiliza un fuerte concepto que alude a tormentos y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante. AI indicó que la campaña publicitaria usa en forma hiriente un doble mensaje repugnante que apela al burdo recurso de impresionar y escandalizar con imágenes trágicas y dolorosas es un uso no ético e indebido de la publicidad.
La tortura, que –desde la perspectiva de AI– se manifiesta expresamente en las imágenes usadas en la campaña publicitaria, es un delito de lesa humanidad definido como «todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia». La tortura degrada a las víctimas y a la vez deshumaniza al torturador.
Artículos Relacionados
Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
por CODEHS (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Manifiesto de Los Pueblos de Morelos
por Los Pueblos de Morelos (México)
15 años atrás 32 min lectura
Declaración Conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kirill
por Papa Francisco, Patriarca Kirill
6 años atrás 16 min lectura
Javier Bardem: “En el horror que está sucediendo en Gaza NO cabe la equidistancia ni la neutralidad”
por Javier Bardem (Madrid, España)
8 años atrás 2 min lectura
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
13 años atrás 11 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.