Ministerio del Interior
Santiago, 23 de mayo de 1977
Num. 515
Considerando:
1.- Que la Constitución Política del Estado contempla como causal de pérdida de nacionalidad chilena el atentar gravemente en contra de intereses esenciales del Estado, desde el extranjero, cuando el país se encuentra en alguna de las situaciones de excepción previstas en el artículo 72, No. 17, de ese cuerpo jurídico fundamental.
Artículo único: Prívase de la nacionalidad chilena a Sergio Poblete Garcés, por haber incurrido en la causal contemplada en el artículo 6o., No. 4, de la Constitución Política del Estado.
Anótese, tómese razón y publíquese en el Diario Oficial.
Raúl Benavides Escobar, General de División, Ministro del Interior Patricio Carvajal Prado, Vicealmirante, Ministro de Relaciones Exteriores Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda
Pablo Barahona Urzúa, Ministro de Economía
Herman Brady Roche, General de División, Ministro de Defensa
Luis Niemann Núñez, Contralmirante, Ministro de Educación
Fernando Matthei Aubel, General de Brigada Aérea,
Ministro de Salud Sergio Fernández Fernández,
Ministro del Trabajo y Previsión Social Mario Mac-Kay Jaraquemada, General de Carabineros,
Ministro de Agricultura Raúl Vargas Miquel, General de Brigada Aérea, Ministro de Transportes Lautaro Recabarren Hidalgo, General de Carabineros,
Ministro de Tierras y Colonización Hugo León Puelma,
Ministro de Obras Públicas Luis Edmundo Ruiz Undurraga,
Ministro de la Vivienda y Urbanismo Mónica Madariaga Gutiérrez,
Ministro de Justicia Luis Enrique Valenzuela Blanquier,
Ministro de Minería Hernan Béjares Gonzalez, General de Brigada,
Ministro Secretario General de Gobierno
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento. Salud a Ud.,
Enrique Montero Marx, Subsecretario del Interior
Diario Oficial de la República de Chile,
Viernes 23 de septiembre de 1977
Patricio Aylwin Azócar, Presidente de la República, 1990-1994
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la República, 1994-2000
Ricardo Lagos Escobar, Presidente de la República, 2000-2006
Artículos Relacionados
Fidel, Allende y el conformismo. El último tren
por Alejandro Kirk (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El sube y sube del petróleo, los alimentos y la inflación
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 8 min lectura
Zaldívar aboga por la ley del embudo para militares
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Melissa Sepúlveda, nueva presidenta de la Fech: “Bachelet gobernará con inestabilidad política”
por Rubén Andino Maldonado (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
El puntofijismo paraguayo y los represores de Stroessner
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
18 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.