Se está cerrando el verano. Los escolares de vuelta a clases. La Presidente manejando con pulcritud sus nombramientos.
¿Volveremos a la normalidad o algo está cambiando en Chile?
Quizás la clave esté en los mensajes que dejó en la Quinta Coco Legrand. ¿Continuarán los incompetentes? o como planteaba Fernando Villegas ¿seguirá el Chile a medias? ¿Seguiremos conformándonos con el "maomenos"?
Dejar las preguntas al viento es en sí mismo una trangresión a lo políticamente correcto. Una reciente encuesta desnudó algo que desde hace mucho está instalado en el diagnóstico sobre nuestra sociedad: la moral serpenteante y acomodaticia, los valores prendidos con alfileres, las medias tintas, las verdades a medias, el reino del relativismo. ¿somos honestos los chilenos?
Decirlo a lo tonto grave, ameritaría una reacción turbulenta y amenaza de demandas de los consabidos. Pero, dejarlo caer así, en un monólogo genial, un poco autoflagelante, golpeando como de soslayo donde más le duele a nuestra identidad, eso ha sido genial. Coco Legrand nos hizo reir con ganas porque se atrevió a desnudar el trasfondo colectivo. Nos mostró tal cual somos, en nuestra pequeña mediocridad.
Fue un sello magistral en un período de transición y esperanzas. Un impulso en el trasero para reorientar las energías socales hacia una profunda autocrítica.
Si seguimos haciéndole cirugías estéticas a nuestra alma nacional, nos convertiremos en engendros sin Dios ni ley. Si seguimos corriendo tras frivolidades, adorando el dinero sin importar su origen, caeremos en la mayor decadencia. Gracias a Coco Legrand por resumir en su monólogo las yayitas guardadas, gracias por sacarle al monstruo social en que nos hemos convertido, sus siliconas de hipocresía.
Gracias, Coco por aterrizarnos.
Levantaste las banderas de la risa liberante y nos dejaste un desafío: romper la inercia, frenar la mediocridad, no resignarnos frente a la corrupción elegante, no cejar en el esfuerzo de rescatar la humanidad en medio de tantos oropeles.
Fue un monólogo que traerá ecos. Se discutirá en las barriadas y en las escuelas. Tendremos tema para rato.
Quizás, sea real, algo está cambiando en Chile, algo está cambiando…
Artículos Relacionados
Brasil: Parlamentarios desvergonzados
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
«Invito a todos los que aman a Cuba y desean la dignidad, a gritar: ¡Abajo el bloqueo!»
por Silvio Rodríguez (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.