Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Presidente del gremio asegura que no se puede legislar sobre esta práctica
“No voy a decir nada más”, se disculpó Grant quien, el domingo, ya había declarado no tener conflicto de intereses. “Ni yo ni ninguno de los médicos que conozco nos vendemos a las empresas”, dijo a este diario.
Sólo en el año 2000, en EEUU la industria farmacéutica destinó 15,7 billones de dólares en publicidad y marketing, monto dirigido principalmente a actos de promoción entre médicos. La inversión en ese año fue de entre ocho mil y trece mil dólares por médico.
En Francia decidieron poner freno al tema. Prohíben a los doctores recibir regalos por más de treinta euros a riesgo de ser multados por 75 mil euros y dos años de cárcel. En EEUU, la Asociación Médica Norteamericana recomienda un máximo anual de cien dólares en regalos. Pero en Chile nada.
“Dimos un gran paso en 2004 reformando el Código de ética”, dice Juan Luis Castro. El texto señala que, si bien un médico puede recibir donaciones en muestras médicas, “o que un laboratorio colabore en el financiamiento de un evento o un congreso, bajo ninguna circunstancia ello debe coartar la autonomía del médico para recetar”.
Andrés Heerlein, médico siquiatra y dirigente de Asocimed, precisa que hace un año emitieron un instructivo con quince recomendaciones para el control de conflicto de intereses.
“Y hay buenas señales: la Sociedad de Psiquitría, por ejemplo, exige que los médicos que van a dar conferencia hagan una declaración sobre si en los últimos dos años recibió o no aporte de laboratorios”, detalla Heerlein. Si la industria financia la educación médica con congresos o seminarios, en Asocimed estiman que eso sólo es aceptable cuando se trata de sociedades científicas sin fines de lucro. Pero con los vínculos personales Heerlein es tajante. “Los regalos tienen que tener un límite”.
Comentario de la Redacción de PiensaChile:
El problema no es sólo en Chile. Las enormes fortunas que mueve la industria farmacéutica, le permiten influenciar no sólo al médico que está extendiendo una receta (pensando en el lindo viaje que le regalarán, o en el financiamiento del viaje a un Congreso de Medicina en algún lugar del mundo, etc.) Por ello muchas farmacias fotocopian las recetas y se las entregan a los laboratorios, como lo mostró hace unas semanas un equipo de TVN. Los laboratorios quieren saber quien son los "alumnos mas disciplinados" y quiénes los "díscolos". Desmentir esas imágenes es imposible. Ellas muestran la realidad que impera hoy en el negocio de los "remedios". Ese mismo programa mostró como el mismo medicamento era vendido con diferencias de hasta un 300 o 400% en los diferentes países de la región. Argumento para ello, según los laboratorios: "los mercados ofrecen distintas condiciones"
El problema principal con el medicamento indio es que este les está quitando el mercado con precios que les obligará a reducir sus utilidades. Nada más.
El problema de la acción descarada de las farmacéuticas, no es privativo de Chile, sino a mundial. Si lo desea mire algunos de estos link, tomados a la rápida desde internet:
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 51 días en Huelga de Hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Siria: Instan a al-Assad a que permita a la ONU visitar el lugar del ataque
por Medios Internacionales
12 años atrás 9 min lectura
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
18 años atrás 8 min lectura
Sexto Comunicado, Lunes 15 de Mayo de 2006
por Inquietando desde el Margen (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Amaro a Obama: ¿No es hora de que EE.UU. pida disculpas por el papel de la CIA en Latinoamérica?
por TVN (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.