Guantánamo: Dos prisioneros en huelga de hambre agonizan. Abu Bakah al-Shamrani sólo pesa 32 kilos
por Sarah Baxer (The Times)
19 años atrás 3 min lectura
El estado de dos yemeníes demacrados que se niegan a tomar alimentos sólidos desde el mes de agosto es especialmente preocupante. También se teme por la vida de un prisionero saudí hospitalizado.
La esposa del preso en huelga de hambre Shaker Aamer tiene la residencia británica y la semana pasada visitó la Cámara de los Comunes para pedir la intervención de los miembros del Parlamento. La esposa de Aamer, de treinta y un años, vive en Londres con sus cuatro hijos y ha pedido que su nombre se mantenga en el anonimato. “Ha llegado el momento de hacer algo. Mi marido no va a durar.”
Aamer lleva en huelga de hambre desde el 2 de noviembre. Aunque ha perdido peso, es más fuerte que otros prisioneros que participan en la protesta por haber sido encarcelados sin proceso.
Según un comunicado que mañana hará público Reprieve, el grupo que defiende los derechos de los prisioneros, los yemeníes identificados como Abu Bakah al-Shamrani y Abu Anas están extremadamente débiles. Al-Shamrani sólo pesa 32 kilos.
Reprieve afirma que Camp Echo, que está formado por células de aislamiento, se ha convertido en una “institución donde se alimenta a la fuerza”, alejada de los demás prisioneros y cuyo camino de gravilla han cubierto de cemento para poder llevar a los huelguistas de un lado a otro en silla de ruedas.
Los militares dijeron la semana pasada que el número de presos en huelga de hambre ha disminuido a 22 después de llegar al máximo en Navidades y que 17 de ellos reciben alimentación a través de un “tubo”.
El teniente coronel Jeremy Martin, portavoz de la Fuerza Conjunta de Operaciones de Guantánamo, no quiso dar el número de detenidos hospitalizados y dijo que los huelguistas estaban “desnutridos” pero “clínicamente estables”.Asimismo, negó que sus vidas corrieran un peligro inminente.
El bufete de abogados de Paul Weiss, que representa a tres detenidos saudíes, han recibido partes médicos cada vez más alarmantes sobre el estado de uno de ellos, que se halla en el hospital del campamento.
El mes pasado, los abogados del bufete de Paul Weiss viajaron a Guantánamo y se les impidió visitar el hospital, diciéndoles que sus clientes no querían verlos. “Nos preocupa que su vida corra peligro”, dijo Jana Ramsey, una de las letradas. “Normalmente, se alegran mucho de vernos.”
Los prisioneros alimentados a la fuerza llevan una sonda permanente en la nariz que desciende hasta el estómago y que está a unida a otro tubo para la alimentación. Si no se lo arrancan, los militares dicen que eso significa que consienten en que se les alimente, aun cuando la sonda se les haya insertado bajo coacción.
Este mes, el abogado Clive Stafford Smith, director jurídico de Reprieve, ha visitado a su cliente Aamer. Se sacó el tubo de la nariz con “evidente dolor” para que pudiera examinarlo. Según Stafford Smith, media ciento diez centímetros de largo y estaba manchado de rojo por haberlo tenido en el estómago.
Aamer ha prometido seguir la huelga de hambre hasta que se le haga un juicio justo o sea liberado. “El gobierno británico se niega a ayudarme. ¿De que sirve que mi mujer sea británica?”. “Hago responsables de mi muerte a los gobiernos británico y estadounidense”,ha dicho.
Stafford Smith dijo que el “espectro inevitable de que un prisionero musulmán muriese en suelo de Guantánamo causaría una indignación mucho mayor que la profanación del Corán.”
Fuente: http://www.commondreams.org/headlines06/0122-05.htm
Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción es copyleft.
Artículos Relacionados
Discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
por Papa Benedicto XVI (Alemania)
19 años atrás 20 min lectura
Dirigente mapuche y de la Izquierda Chilena habla en el Parlamento Europeo
por kimelü kellun
17 años atrás 13 min lectura
Inauguran muestra sobre los niños encarcelados durante la dictadura militar chilena
por Argenpress
17 años atrás 1 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
Chilenos: ni tan abiertos, ni tan acogedores
por Carlos Rivera P. (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.