Sebastián Piñera y los secretos de la mafia
por Camilo Taufic (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Aclaremos, entonces, antes de que sea tarde, si el candidato de la derecha es fiable o no. Y a partir de una presunción de inocencia amplísima y generosa, en beneficio del afectado. Ayudémoslo a superar este trauma. Pero Chile entero se merece una explicación.
(Especial para Piel de Leopardo).
Hay un asunto delicado, que no puede seguir eludiéndose, y de la más grande trascendencia para Chile, que afecta al ciudadano Sebastián Piñera Echeñique, en su calidad de candidato a la Presidencia de la República de Chile.
¿Qué tan bueno es para resistir presiones y amenazas? ¿Alguien maneja secretos sobre su vida personal que le permite hacerle cambiar sus decisiones de un día para otro? ¿Esto ya ocurrió? ¿Volverá a suceder? ¿Qué es lo que le saben, y que el resto del país no conoce? Asuntos que deben ser aclarados con total transparencia y de cara al proceso eleccionario que culmina el 15 de enero.
Este artículo está escrito con total prescindencia de las antipatías, admiraciones, envidias, adhesiones y repulsas que pueda provocar en la ciudadanía el nombre de Sebastián Piñera, y en defensa de una institución cívica fundamental, como es el cargo de Jefe del Estado y su imprescindible autonomía.
Partimos de la base –independientemente de si nos guste o no ese resultado– de que Piñera Echeñique pudiera ser elegido Presidente de la República dentro de tres semanas, y para entonces será tarde, si el problema que exponemos no queda absoluta y meridianamente aclarado.
Los antecedentes son inquietantes
En 1992, Sebastián Piñera es dejado de un plumazo fuera de la precandidatura presidencial, que disputaba con Evelyn Matthei, en un programa de televisión abierta, ante centenares de miles de espectadores, por el dueño del canal, el ultra conservador pinochetista, Ricardo Claro. Piñera se derrumba cuando le es presentada en cámara una grabación de sus conversaciones privadas, obtenida en connivencia con los servicios secretos de las Fuerzas Armadas.
En 1993, el ex precandidato Piñera se ve “obligado” a suspender la búsqueda de antecedentes en detalle sobre el origen de la cinta que dio base al atentado mediático sufrido el año anterior, ante amenazas de secuestro de uno de sus hijos.
Lo más sugerente, sin embargo, ocurre en la campaña senatorial para las elecciones del 2001, en que Piñera es favorito dentro de los candidatos de derecha por la V Región (Valparaíso-Viña del Mar). Ya había empezado a invertir con prodigalidad sus millones, como lo hace habitualmente en estos casos, cuando –de un día para otro– desaparece de los radares y se retira sin chistar, ante sólo un par de gritos de sus socios conservadores en la Alianza, dejando vacío el escenario para que aparezca el candidato de la UDI, el almirante Jorge Arancibia, impuesto finalmente como senador electo, y apenas unas semanas en situación de retiro.
Más allá de ese caso emblemático, la pregunta del millón de dólares es ¿por qué aterrorizan tan fácilmente a Piñera Echeñique, dueño de una inteligencia superior, doctorado en economía en Harvard, vinculado a distinguidas familias, archimillonario, de personalidad avasallante (¿sólo con los inferiores?), especulador de Bolsa fuera de serie, tiburón entre tiburones…?
Claridad imprescindible
¿Existe algún secreto que permite amenazar desde las sombras –y de manera brutal– a un empresario fuera del montón, que hoy es candidato a la Presidencia de la República de Chile? El tema no es baladí, y ha escrito en varias ocasiones sobre el mismo el editorialista top de El Mercurio, Hermógenes Pérez de Arce, especialmente en las semanas previas a la primera vuelta de la elección presidencial, dejando el asunto en una semipenumbra que lo hace aún más sospechoso.
¿De qué estamos hablando? ¿De un pecado infamante en el pasado, que todavía no se puede confesar? ¿Drogas; homosexualidad; estafas? ¿Cuál es el secreto que, utilizado por grupos mafiosos, hace huir y callar a un prominente político, que aspira legítimamente a llegar a la Primera Magistratura? …Porque si a Piñera le hubieran ofrecido negocios fabulosos para que se retire llegado el caso, en vez de amenazarlo, la situación moral planteada sería todavía peor…
Aclaremos, entonces, antes de que sea tarde, si el candidato de la derecha es fiable o no. Y a partir de una presunción de inocencia amplísima y generosa, en beneficio del afectado. Ayudémoslo a superar este trauma. Pero Chile entero se merece una explicación.
Sería horrible que sus perseguidores mafiosos callen ahora para permitir que Piñera llegue indemne hasta el día de las elecciones, y que eventualmente triunfe, para cobrarle un precio mayor cuando esté ejerciendo la Presidencia de la República.
¿A qué no se vería expuesto un Jefe de Estado amenazado por círculos secretos irresponsables, sin obediencia debida, si ellos tienen la clave de su íntima vulnerabilidad y falta de carácter, que ya ha quedado en evidencia en dos o tres ocasiones?
Artículos Relacionados
Expertos plantean serias dudas sobre informe que confirma suicidio de Salvador Allende
por Radio BioBio
14 años atrás 2 min lectura
El gallinero modelo y el sofá de don Otto
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Otro Partido Comunista es Posible
por Andrés Kachorro Bianque (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Urge renovar la estructura judicial
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
16 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …