Bolivia: El nuevo gobierno bajo dos fuegos
por Red de Prensa No Alineados
19 años atrás 3 min lectura
Evo Morales aún no asumió el mando del país, pero ya comenzó a recibir algunas “recomendaciones” de diversos sectores que prefiguran el escenario en el que se moverá el nuevo gobierno. Por un lado, los empresarios le exigen que respete la seguridad jurídica del capital y que negocie el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y por otro los movimientos sociales comienzan a fijarle plazos para que cambie la economía y la política boliviana.
El ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Abel Mamani, y el concejal municipal del M-17, Roberto de la Cruz, coincidieron en no dar plazos fatales al nuevo gobierno, pero declararon estar pendientes de las acciones de cambio que tome el nuevo gobierno.
El Movimiento Sin Tierra (MST) concedió al gobierno del MAS un año de plazo para atender el problema de la tierra y pidió que cuanto antes se abrogue el Decreto Supremo 21060 que instauró el neoliberalismo en Bolivia. Morales respondió que las tierras ociosas serán repartidas entre los campesinos que no tienen predios. Morales anunció que se encuentra preparando un memorial de solicitud para extraditar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, con el objetivo de enjuiciarlo en Bolivia.
Artículos Relacionados
Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
19 años atrás 3 min lectura
Wallmapuwen realiza llamado: Ratificación de convenio 169 de la OIT estaría «viciada»
por Diario Azkintuwe
17 años atrás 5 min lectura
Comienza en Ecuador reunión de cancilleres de Unasur sobre Venezuela
por Prensa Latina
10 años atrás 2 min lectura
Caso SQM: El “caiga quien caiga” de la Nueva Mayoría, a la vuelta de la esquina
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana