Pocas luces en las estrategias PYMES: Hora de correcciones
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Diversificar riesgo a través de Fondos de Inversión para el Desarrollo de Empresas, con una señal de la autoridad que fije una inversión de las AFP de hasta un 5% de los ahorros a través de estos FIDES, significaría que se dispondría de 3 mil quinientos millones de dólares para energizar a las pymes, produciendo un efecto multiplicador de increíbles repercusiones. Del otro lado, desde los organismos promocionales, el Plan contempla dar un entrenamiento a los monitores que participarían, estandarizándose la metodología para caminar hacia un Banco de Proyectos Pyme.
Incluso más: en la formación académica de los profesionales de las ciencias económicas y administrativas, influidos por escuelas de pensamiento neo-liberal y con aversión a todo lo que sonase a cooperativismo o asociatividad, se ha marcado un sesgo negativo al desmerecer a las pymes, calificándolas como sectores que no acceden a la figura de sujetos de crédito. Esto es una mentalidad negativa que debemos erradicar y hacer una apertura de mentes para una formación de profesionales emprendedores que sean proclives a la cooperación y no luchadores ninjas que todo lo arrasan en pos de sus intereses.
de empezar a trabajar con sentido de país para el largo plazo. Y hay verbos por recuperar. Se trata de postular asociatividad y no dependencia, joint ventures y no meras absorciones, equidad en los negocios y no prepotencia, redes de cooperación y calidad y no abusos ni preconceptos financieros, compartir riesgos y diversificar y no exclusiones.
Artículos Relacionados
Israel es una sociedad de sádicos y psicópatas
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 3 min lectura
Emmanuel Macron tiene más poder que Júpiter: de la soberanía popular al reinado de las oligarquías
por Rafael Luis Gumucio (El Viejo)
8 años atrás 6 min lectura
Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando…
por Luis Casado (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Bachelet y la incredulidad de los chilenos
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,