El Lago Maihue está en todos los rincones de este país
por Manuel Cortez (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
(Tomado de un artículo publicado por el sitio del diario La Nación, el día de hoy, 29.11.05).
De nuevo se repite la noticia: jóvenes humildes que mueren sin tener otra culpa que luchar por salir del fondo del hoyo de la miseria. Ayer fueron jóvenes conscriptos, muchos de los cuales veían en el ejército una posibilidad de profesión para salir de la miseria de sus pueblos sin alternativas para ellos. Aquella vez la causa fue la arbitrariedad y la estupidez de un oficial que no oyó razones y les mando a una marcha en el hielo sin más ropa que un pullover y una chaqueta de tela.
Este domingo la historia se repite: niños y jóvenes escolares se suben a los restos de lo que una vez fue un bote, para viajar hasta un Colegio que, para ellos y sus padres, significaba la remota esperanza de salir de la miseria en que viven desde generaciones, y terminan en el fondo de un lago de gélidas aguas.
Si el Ministerio de Educación diera curso a todos las investigaciones que se inician por denuncia de fraude en los informes de Asistencia que entregan los colegios subvencionados particulares, se tendría dinero más que suficiente para darles a esos colegios rurales mucho más que la infraestructura mínima que requieren. ¿Sabía Ud. que cada colegio subvencionado recibe aproximadamente $40.000 mensuales por niño que asiste a clases? ¿Sabía Ud. que el año 2004 se abrieron unos 900 nuevos colegios subvencionados? Está demás que le diga que esos colegios se ubican solamente en las grandes ciudades. Una buena parte de esos colegios funcionaban hasta hace poco como colegios privados, pero lo atractivo de las subvenciones ha hecho que se cambien a la categoría de “colegios subvencionados”. El negocio debe ser muy bueno. Es la lógica que mueve a esta sociedad neoliberal.
Sabiendo que el estado gasta anualmente cerca de 4.000 millones de dólares en subvenciones, puede calcular a cuanto llegan las perdidas. Si el fraude fuera realmente del 4%, su monto llega a 160 millones de dólares al año (la mitad del Plan Auge), es decir $88.000.000.000. Rebajar ese fraude en un 1% significa un ahorro de $22.000.000.000. Eso da para comprarle muchas lanchas, construir colegios e instalarle condiciones adecuadas a esos pequeños seres que sueñan con una vida digna, sin hambre, sin frío, sin miedos a la lluvia, sin miedo a las aguas.
Hace algunas semanas refiriéndome a las próximas elecciones escribí un artículo bajo el título: “Lo único que debe interesarnos es la profundización de la democracia”. En ese artículo planteo la idea que independientemente del candidato que se vote, lo más importante es reorganizar y desarrollar las mil formas de organización que se puede dar una sociedad para defender sus derechos.
Cuando callamos o volteamos la vista al ver corrupción, nos estamos haciendo cómplices de lo que después sucede.
A nivel comunal supone Juntas de Vecinos actuando, exigiendo y colaborando con la Municipalidad. Esta catástrofe se habría podido evitar, si los organismos del estado hubieran estado bajo control. Existían fondos para financiar una solución.
Pregúntese, ¿Qué he hecho yo para evitar que esos niños, esos jóvenes de familias humildes no sufran las injusticias que han vivido, viven y seguirán viviendo si no reaccionamos?
orta es lo que Ud. hará a futuro, para que esto no se vuelva a repetir. Piense que quizás fue nuestra actitud de indeferencia la que ayudó a que esos vecinos no se rebelaran ante el silencio de la autoridad frente a sus reclamos. El Lago Maihue está en todos los rincones de este país. Ud. pasa cien veces por su lado, si no lo ve, es porque no quiere verlo.
O luchamos o nos hundimos.
Defienda sus derechos y los de sus vecinos. Hay que profundizar la democracia.
Artículos Relacionados
La reservada comida que Michelle Bachelet compartió con empresarios de la colectividad árabe
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Alternativas a la globalización
por Theotonio Dos Santos (Argepress)
20 años atrás 7 min lectura
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
por Elizabeth Simbürger (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
¡Muy simpático el Señor Gumucio!
por Oscar Vargas Duarte (Colombia)
19 años atrás 1 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.