¿Quo Vadis Bolivia?: Los Retos de Evo
por Iván Salas Rodríguez (Perú)
20 años atrás 9 min lectura
III.- El reto para el nuevo Estado: convocar, y apoyar la creatividad, iniciativa y esfuerzo de sus fuerzas emprendedoras nacionalistas.
Nacionalización acompañada de una administración responsable exige convocar a los mejores profesionales, gente eficiente y sobre todo HONESTA. La ventaja de esta propuesta es capitalizarse
, tener mayores recursos para potenciar sectores productivos: agricultura, industria, ganadería, agroindustria, investigación científico-tecnológica. Sólo así se desarrollará el mercado interno dando mayor empleo, mejorando ingresos, incrementando la demanda interna; ergo, mejorando la situación socioeconómica de la familia boliviana. Desarrollo Productivo-Autogestión productiva con la más amplia organización de la población urbana y rural conllevaría a lo que el Movimiento al Socialismo aspira: MATRIZ PRODUCTIVA PROPIA.
Eric Toussaint informa que a fines del 2004, América Latina ha pagado 7 veces el monto de la deuda que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse.
Columnista de la revista “Dignidad Regional” de Cajamarca-Perú.
Columnista de Argenpress, Red Voltaire. ALAI, Rebelión, Visiones Alternativas.
Teléfono: (51-76) 36 93 82
Artículos Relacionados
Joaquín Lavín Infante: desde el sueño del cambio a una pega digitada y segura
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Los problemas de la nanotecnología: salud y ambiente
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Nuestra deuda: la dignidad del Sahara
por Carlos Entenza Martínez (España)
5 años atrás 6 min lectura
En Bolivia no hay caos: hay presente y futuro popular
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 5 min lectura
La Coalición para el Cambio o la Concertación de Piñera
por Jorge Andrés Gómez Arismendi (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.