¿Quo Vadis Bolivia?: Los Retos de Evo
por Iván Salas Rodríguez (Perú)
20 años atrás 9 min lectura
III.- El reto para el nuevo Estado: convocar, y apoyar la creatividad, iniciativa y esfuerzo de sus fuerzas emprendedoras nacionalistas.
Nacionalización acompañada de una administración responsable exige convocar a los mejores profesionales, gente eficiente y sobre todo HONESTA. La ventaja de esta propuesta es capitalizarse
, tener mayores recursos para potenciar sectores productivos: agricultura, industria, ganadería, agroindustria, investigación científico-tecnológica. Sólo así se desarrollará el mercado interno dando mayor empleo, mejorando ingresos, incrementando la demanda interna; ergo, mejorando la situación socioeconómica de la familia boliviana. Desarrollo Productivo-Autogestión productiva con la más amplia organización de la población urbana y rural conllevaría a lo que el Movimiento al Socialismo aspira: MATRIZ PRODUCTIVA PROPIA.
Eric Toussaint informa que a fines del 2004, América Latina ha pagado 7 veces el monto de la deuda que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse.
Columnista de la revista “Dignidad Regional” de Cajamarca-Perú.
Columnista de Argenpress, Red Voltaire. ALAI, Rebelión, Visiones Alternativas.
Teléfono: (51-76) 36 93 82
Artículos Relacionados
Colombia: ¿Qué pasa con el Presidente Uribe Vélez?
por Apolinar Díaz – Callejas (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
«En Chile la atención de salud ya está privatizada»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Carta a Salvador Allende
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
La izquierda chilena. ¿Una entelequia de la derecha?
por Ricardo Farrú (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…