Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
La maniobra artera del gobernador de la Provincia para sacar de la zona de conflicto a los dirigentes del paro desató la furia de la población. Falsamente informó que el Ministro de Gobierno quería reunirse en Quito con la dirigencia en la que están incluidas varias autoridades de gobiernos locales, mientras un fuerte contingente de policías y militares avanzaba sobre Patricia Pilar para rescatar a los policías retenidos en la Iglesia de la parroquia. El sacerdote, también está siendo buscado por la gendarmería.
Con una violencia desmedida la fuerza pública ha inundado de gases la población, ha allanado varias viviendas en búsqueda de los dirigentes de las movilizaciones, y ha sembrado el miedo, impidiendo a los moradores dar declaraciones a los medios de comunicación que se encuentran en el lugar. Además, según varias denuncias, nuestra redacción ha conocido que agentes de la policía, vestidos de civiles, han protagonizado actos vandálicos con el fin de desvirtuar los objetivos de la movilización.
Mientras tanto, en la ciudad de Quito, la dirigencia del Paro fue recibida por el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Rivera, toda vez que el Ministro de Gobierno, que no estaba informado de la llegada de la delegación de los Ríos, ni de la maniobra del Gobernador, se encontraba en Guayaquil. Entre los acompañantes está la Hermana Elsie Monge, Presidenta de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos.
Preguntamos, porque lo conocemos: ¿El Ministro Galo Chiriboga ha dado la orden de reprimir desmedida y brutalmente? Nos consta que ha ordenado al viceministro negociar con los pobladores afectados. Al parecer los policías, con el entrenamiento recibido en Abril durante la rebelión de Quito, han actuado desmedidamente, afectando a hogares humildes e intoxicando con los gases a embarazadas y niños, dos de los cuales fueron llevados en estado de gravedad a la vecina ciudad de Santo Domingo.
Al parecer se discute en estos momentos la instalación de una mesa de discusión en la que se analice a profundidad la construcción de la Represa con el fin de tomar decisiones que no afecten a la mayoría de población ni al ecosistema de acuerdo a las justas aspiraciones de la población a la par del levantamiento de este segundo paro contra la construcción de la represa.
Enviado a PiensaChile por ALTERCOM (Corresponsal en Los Ríos)
Atención:
Este jueves 17 de noviembre Quito recibe a las hermanas y hermanos indígenas de la CONAIE, que vienen caminando desde distintos puntos de los Andes. Esta tarde hubo represión contra ellos en Quito.
Centenares están ya en el ágora de la Casa de la Cultura y otros siguen ingresando a la ciudad. Vienen en defensa de la soberanía y la dignidad. Contra las negociaciones y compromisos de el TLC con EE.UU., en custodia de los alimentos ecuatorianos, del derecho humano a alimentarse, de la propiedad intelectual, del agua, de los recursos naturales, de la vida. Por la expulsión de la OXY y las tropas extranjeras.
Llamamos a las autoridades a parar la represión en Los Ríos y evitar la represión contra los manifestantes indígenas; y al pueblo quiteño a preparar alimentos para sostener la movilización.
Bienvenidas y bienvenidos, como ayer y como siempre. Les recibimos con solidaridad y fraternidad.
¡No queremos y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana!
Altercom
Artículos Relacionados
Rechazan sobreseer a Ezzati ante querella por obstruir investigación sobre denuncias de abusos sexuales
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
El Caribe aprueba un plan para reclamar a Europa reparaciones por la esclavitud
por Medios internacionales
11 años atrás 6 min lectura
Jorge Escobar, ex preso político, es expulsado a pesar de resolución judicial
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …