Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El abogado encargado de la denuncia, Vladimir Riesco, explicó que al rechazar el recurso de protección interpuesto contra la Sociedad Celulosa Arauco, el Estado chileno incurrió en una verdadera denegación de justicia, “dejando de paso en la más absoluta impunidad el mayor desastre ambiental ocurrido en Chile en la última década y manteniendo a los afectados por esta crisis ambiental y en particular las señaladas victimas, en la mas absoluta indefensión y expuestos a impredecibles efectos ambientales y de salud publica”.
Matías Guiloff, abogado de Oceana, explicó a su vez que esta organización respalda la denuncia por considerar que se agotaron todas las instancias internas de justicia, tras conocerse el fallo definitivo de la Corte Suprema, tribunal que desestimó el recurso de protección valiéndose de informes científicos encargados por la propia empresa de Celulosa. “Ese hecho por sí solo, afecta la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución y pone un manto de duda sobre la imparcialidad del Estado frente a este caso”, señaló el abogado.
Por su parte, Lucio Cuenca del OLCA, indicó que “aquí se configuran todos los elementos que permiten concluir que acá se ha denegado justicia, lo cual ha afectado gravemente los derechos humanos de los denunciantes. Nos parece que un pronunciamiento de la Corte Interamericana pondrá en su lugar las graves aberraciones cometidas en esta caso”.
María Elena Rozas, de Rap-Al, afirmó que “mientras la justicia opera con impunidad la planta sigue volcando sustancias nocivas para el medioambiente y la salud humana. No queremos que los habitantes de Valdivia se contaminen por obra del actuar irresponsable de nuestros tribunales”.
La denuncia se presenta en nombre de diversas organizaciones y ciudadanos de Valdivia, los que se han visto afectados de distintas formas por la destrucción del Santuario, ya sea porque la muerte de los cisnes y la contaminación eliminó su fuente laboral, o porque sienten vulnerado su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, “pero todos comparten la sensación de desamparo en que las ha dejado el Estado Chileno, que no ha defendido derechos garantizados constitucionalmente”, concluyó Guiloff.
Artículos Relacionados
EE.UU.: El Movimiento Obrero se integra en «Wall Street Occupation»
por Michelle Chen (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Estudiantes se tomaron sede de la Unesco en Providencia
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 2 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 4 min lectura
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
por Medios Internacionales
10 años atrás 4 min lectura
Piden diez años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou por Caso Cascadas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?