¿Y si en lugar del Fujimori hubiese sido Bin Laden el que ingresaba a Chile?
por Jimena Sánchez Velarde (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Muchos hemos recibido con alegría la noticia de la detención de fujimori** pero es necesario que analicemos los hechos cautelosamente. El delincuente fujimori, no da puntada sin hilo, es evidente que dentro de su estrategia no estaba contemplada su detención. Veamos con detenimiento los hechos:
Fujimori ingresa a Chile y le otorgan una visa de turista por 90 días.
Con total impunidad, fujimori, pese a que sobre él pesa una orden internacional de captura, se alojó en el Hotel Marriot y encima emitió una nota de prensa. El gobierno de Chile pudo incluso prohibirle emitir una nota de prensa ya que los extranjeros en Chile no pueden realizar proselitismo político. Pero el prófugo se instaló cómodamente en su hotel de lujo mientras preparaba su ingreso al Perú. Y las autoridades chilenas buscaron las mejores excusas para no detenerlo amparándose en que Chile solamente reconoce las órdenes de detención emitidas por sus tribunales.
Ricardo Lagos pudo jugar sus cartas de manera distinta y no esperar a que las protestas tanto en Chile como en el Perú empezaran a cuestionarlo. La policía chilena pudo retener preventivamente a fujimori y recién poner el día lunes el caso a disposición de los tribunales chilenos, total era un día domingo. Incluso pudieron negarse a admitirlo en suelo chileno y fujimori habría tenido que retirarse inmediatamente de Chile. Además suena bastante inverosímil que el gobierno de Lagos recién se percatara de la presencia de fujimori cuando ya estaba en el hotel Marriot. Cuando fujimori entró a Chile la policía tuvo que informarle al Ministro del Interior del caso y éste a su vez tuvo que informarle a Ricardo Lagos. Sin embargo, fujimori ingresó a Chile a la una de la tarde y recién se ordenó su detención a la una de la mañana, es decir doce horas después. ¿Tan difícil era para el gobierno de Lagos conseguir inmediatamente una orden judicial?
¿Y si en lugar de fujimori hubiese sido Bin Laden el que ingresaba a Chile? ¿Alguien puede imaginar que le habrían permitido alojarse cómodamente en el Marriot? ¿Alguien puede imaginar al gobierno chileno negándose a detener inmediatamente a Bin Laden? ¿Se imaginan a Bin Laden emitiendo un comunicado de prensa desde la comodidad de sus habitaciones en el hotel Marriot? ¿Le habrían dado una visa de turista por 90 días? Les aseguro que el gobierno de Ricardo Lagos habría procedido inmediatamente a capturarlo y lo habría puesto a disposición de la embajada norteamericana.
Pero como Chile tiene la tradición de refugiar a ex mandatarios acusados de corrupción (recuerden el caso de Carlos Menem) y su Poder Judicial deja mucho que desear (miren no más el caso Pinochet), es el refugio perfecto para los corruptos. Además no olvidemos que Andrónico Luksic es muy amigo de fujimori y hace poco compartió una mesa con Ricardo Lagos, al que le importaron muy poco las acusaciones que pesan contra este poderoso empresario chileno y gran amigo de Vladimiro Montesinos. Por el contrario, Ricardo Lagos ha declarado en numerosas ocasiones que no duda de la honestidad del empresario.
La lucha contra la impunidad recién comienza señores. Ayer hemos ganado una pequeña batalla pero la lucha en los tribunales chilenos será muy larga. La Corte Suprema ha rechazado la extradición de Daniel Borobio por considerar que las pruebas presentadas por el gobierno peruano son insuficientes. La Corte Suprema de Chile en más de una ocasión ha protegido a Pinochet. La lucha recién empieza porque nada nos garantiza que fujimori pueda ser extraditado al Perú, más aún si entran a tallar consideraciones políticas. Porque no seamos ingenuos, todos sabemos que la Corte Suprema de Chile siempre ha estado digitada políticamente y si no que nos lo cuenten los activistas por los Derechos Humanos en Chile.
Es necesario que los ciudadanos decentes de este país nos organicemos para estar vigilantes y no permitir que la Corte Suprema de Chile consagre la impunidad. No seamos ingenuos, fujimori no pensaba que iba a ser detenido en Chile, sino habría tenido contratado un abogado chileno desde antes de su llegada.
Tenemos que ser vigilantes tanto con las autoridades peruanas para que cumplan con presentar adecuadamente el cuaderno de extradición como con las autoridades chilenas y para ello, tenemos que apelar a la solidaridad de aquellos chilenos que luchan por los Derechos Humanos.
Hemos de crear una red que articule la lucha tanto en Chile como en el Perú, pero sobretodo en Chile. Así como alguna vez los peruanos exigimos que Pinochet fuera extraditado a España y junto con el pueblo chileno lloramos de rabia cuando el Poder Judicial chileno no se atrevió a tomarle las huellas digitales, hoy tenemos que invocar la solidaridad del pueblo chileno para que no permita que su patria se convierta en la guarida de corruptos y genocidas.
*Jimena Sánchez Velarde es peruana, Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Lima y Presidenta de ‘Dignidad Ciudadana’
Visite su blog
Este artículo fue reenviado a PiensaChile por Maximo Kinast
Artículos Relacionados
«Hay un debate sobre el control de las emisiones de contaminantes, pero sin tocar el fondo»
por Efraín Chury Iribarne (Uruguay)
15 años atrás 9 min lectura
Chile: crisis económica, desempleo y la izquierda del Partido Socialista
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
¡Alerta! ¿Qué es lo que se prepara contra Venezuela?
por Carlos Medina Viglielm
12 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.