¿Y si en lugar del Fujimori hubiese sido Bin Laden el que ingresaba a Chile?
por Jimena Sánchez Velarde (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Muchos hemos recibido con alegría la noticia de la detención de fujimori** pero es necesario que analicemos los hechos cautelosamente. El delincuente fujimori, no da puntada sin hilo, es evidente que dentro de su estrategia no estaba contemplada su detención. Veamos con detenimiento los hechos:
Fujimori ingresa a Chile y le otorgan una visa de turista por 90 días.
Con total impunidad, fujimori, pese a que sobre él pesa una orden internacional de captura, se alojó en el Hotel Marriot y encima emitió una nota de prensa. El gobierno de Chile pudo incluso prohibirle emitir una nota de prensa ya que los extranjeros en Chile no pueden realizar proselitismo político. Pero el prófugo se instaló cómodamente en su hotel de lujo mientras preparaba su ingreso al Perú. Y las autoridades chilenas buscaron las mejores excusas para no detenerlo amparándose en que Chile solamente reconoce las órdenes de detención emitidas por sus tribunales.
Ricardo Lagos pudo jugar sus cartas de manera distinta y no esperar a que las protestas tanto en Chile como en el Perú empezaran a cuestionarlo. La policía chilena pudo retener preventivamente a fujimori y recién poner el día lunes el caso a disposición de los tribunales chilenos, total era un día domingo. Incluso pudieron negarse a admitirlo en suelo chileno y fujimori habría tenido que retirarse inmediatamente de Chile. Además suena bastante inverosímil que el gobierno de Lagos recién se percatara de la presencia de fujimori cuando ya estaba en el hotel Marriot. Cuando fujimori entró a Chile la policía tuvo que informarle al Ministro del Interior del caso y éste a su vez tuvo que informarle a Ricardo Lagos. Sin embargo, fujimori ingresó a Chile a la una de la tarde y recién se ordenó su detención a la una de la mañana, es decir doce horas después. ¿Tan difícil era para el gobierno de Lagos conseguir inmediatamente una orden judicial?
¿Y si en lugar de fujimori hubiese sido Bin Laden el que ingresaba a Chile? ¿Alguien puede imaginar que le habrían permitido alojarse cómodamente en el Marriot? ¿Alguien puede imaginar al gobierno chileno negándose a detener inmediatamente a Bin Laden? ¿Se imaginan a Bin Laden emitiendo un comunicado de prensa desde la comodidad de sus habitaciones en el hotel Marriot? ¿Le habrían dado una visa de turista por 90 días? Les aseguro que el gobierno de Ricardo Lagos habría procedido inmediatamente a capturarlo y lo habría puesto a disposición de la embajada norteamericana.
Pero como Chile tiene la tradición de refugiar a ex mandatarios acusados de corrupción (recuerden el caso de Carlos Menem) y su Poder Judicial deja mucho que desear (miren no más el caso Pinochet), es el refugio perfecto para los corruptos. Además no olvidemos que Andrónico Luksic es muy amigo de fujimori y hace poco compartió una mesa con Ricardo Lagos, al que le importaron muy poco las acusaciones que pesan contra este poderoso empresario chileno y gran amigo de Vladimiro Montesinos. Por el contrario, Ricardo Lagos ha declarado en numerosas ocasiones que no duda de la honestidad del empresario.
La lucha contra la impunidad recién comienza señores. Ayer hemos ganado una pequeña batalla pero la lucha en los tribunales chilenos será muy larga. La Corte Suprema ha rechazado la extradición de Daniel Borobio por considerar que las pruebas presentadas por el gobierno peruano son insuficientes. La Corte Suprema de Chile en más de una ocasión ha protegido a Pinochet. La lucha recién empieza porque nada nos garantiza que fujimori pueda ser extraditado al Perú, más aún si entran a tallar consideraciones políticas. Porque no seamos ingenuos, todos sabemos que la Corte Suprema de Chile siempre ha estado digitada políticamente y si no que nos lo cuenten los activistas por los Derechos Humanos en Chile.
Es necesario que los ciudadanos decentes de este país nos organicemos para estar vigilantes y no permitir que la Corte Suprema de Chile consagre la impunidad. No seamos ingenuos, fujimori no pensaba que iba a ser detenido en Chile, sino habría tenido contratado un abogado chileno desde antes de su llegada.
Tenemos que ser vigilantes tanto con las autoridades peruanas para que cumplan con presentar adecuadamente el cuaderno de extradición como con las autoridades chilenas y para ello, tenemos que apelar a la solidaridad de aquellos chilenos que luchan por los Derechos Humanos.
Hemos de crear una red que articule la lucha tanto en Chile como en el Perú, pero sobretodo en Chile. Así como alguna vez los peruanos exigimos que Pinochet fuera extraditado a España y junto con el pueblo chileno lloramos de rabia cuando el Poder Judicial chileno no se atrevió a tomarle las huellas digitales, hoy tenemos que invocar la solidaridad del pueblo chileno para que no permita que su patria se convierta en la guarida de corruptos y genocidas.
*Jimena Sánchez Velarde es peruana, Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Lima y Presidenta de ‘Dignidad Ciudadana’
Visite su blog
Este artículo fue reenviado a PiensaChile por Maximo Kinast
Artículos Relacionados
Bolivia: Contienda por la tierra y la luna
por Luis M. Casado Ledo (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
La Unión Europea al borde de un abismo económico por el embargo al crudo iraní
por RT Noticias
14 años atrás 3 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio