Venezuela es libre y no necesita del imperialismo
por Red Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
"Invitaré a los pueblos latinoamericanos y caribeños a liberarse del chantaje imperialista "
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que en la Cumbre de las Américas, en la ciudad argentina de Mar del Plata, invitará a los pueblos latinoamericanos y caribeños a liberarse del chantaje imperialista
Insistió en que "no necesitamos para nada del imperialismo y eso lo voy a decir en Mar del Plata dentro de pocas horas. Venezuela es libre e invitamos a los pueblos de América Latina y el Caribe a liberarse del chantaje imperialista."
Asimismo, denunció que Estados Unidos presiona en la región para tratar de resurgir la proyectada Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero aseguró que en la reunión del balneario argentino enterraremos el ALCA.
Chávez criticó el monopolio de Estados Unidos sobre los medios de comunicación a nivel mundial y destacó la necesidad de romper las cadenas que nos amarran brazos, piernas, garganta y voz y alma a través de la alienación de los pueblos.
"La revolución bolivariana no tiene otro camino que profundizar sus esfuerzos para liberarse de esos mecanismos de explotación y de dominación de las mayorías sobre las minorías", precisó.
Con respecto al ALCA, el presidente de la Comisión de Política Exterior del parlamento venezolano, Saúl Ortega, sostuvo hoy que las naciones de América Latina rechazan ese proyecto lanzado por Washington.
Según el diputado, ese repudio se hace patente en la ciudad argentina de Mar del Plata en la Cumbre de los Pueblos, contrapuesta a la cita presidencial de las Américas.
"Se trata de dos escenarios: el de los jefes de Estado que han acompañado un paquete de hambre y miseria para el continente y otro integrado por un grupo de países que luchan por otro tipo de integración," apuntó.
"Lo que puedo asegurar es que hay millones de latinoamericanos y caribeños que están en las calles en rechazo por la firma de sus gobernantes", agregó.
Artículos Relacionados
Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Berríos y los turbios coletazos del Plan Cóndor
por Gustavo González (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
«Padrectomía», como si el papá no importara
por Gabriel Cifermann (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.