Poderosos intereses detrás de crisis chileno-peruana
por Angel E. Pino (Prensa Latina)
17 años atrás 1 min lectura
Desde esa zona, a lo largo de toda la Primera Región -arrebatada a Perú en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884)-, se extrae cerca de un millón de toneladas de anchoveta, usada principalmente para elaborar harina y aceite de pescado, que se utiliza para alimentar los salmones.
Chile es segundo mayor productor mundial de harina de pescado, con casi el 20 por ciento de participación en el mercado global, detrás precisamente de Perú que ocupa el primero con el 40 por ciento.
La principal flota pesquera del sector pertenece a Corpesca, ligada al clan Angelini, uno de los más poderosos grupos económicos chilenos. Son también los dueños también de CELCO. En esta zona está también presente Camanchaca, de Jorge Fernández y Francisco Cifuentes.
Artículos Relacionados
El pecado de la diputada Camila Vallejo y ¿por qué Caroe no logra ver el sexismo en su chiste?
por
6 años atrás 4 min lectura
Aborto: por una legislación en defensa de la vida
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 9 min lectura
La derecha busca el golpe y la Central Obrera le es funcional al abrir otro flanco
por Fernando Del Corro (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
Los Derechos Humanos son un tema pendiente en nuestro país
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.