Bombay: Otro crimen contra la humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Sobre lo ocurrido en la populosa ciudad de la India, que ha costado la vida hasta ahora a casi dos centenares de personas, se ignora la identidad de los siniestros ejecutores. Nadie ha reivindicado de momento la autoría de la barbarie e incluso algún grupo terrorista paquistaní, de los que operan en el país, no sólo ha negado su participación sino que ha condenado los atentados. Pese a ello, las primeras líneas de sospecha apuntan a grupos musulmanes paquistaníes partidarios de que Cachemira sea por entero territorio de Pakistán frente a las reivindicaciones del nacionalismo hindú, encarnecidamente reñido con el fundamentalismo islámico paquistaní.
A falta de autores que confiesen y publiciten con su firma este nuevo crimen contra la humanidad, según precisa calificación de Amnistía Internacional, es de esperar que las rivalidades de los extremistas que pugnan en las dos naciones vecinas no se enconen con los efectos de esta terrible carnicería.
Pudiera ser, por la similitud operativa con las masacres precedentes citadas y la coincidencia con la fatídica fecha, que alguno de esos enigmáticos grupúsculos vinculados con Al Qaeda reivindicase finalmente esta atroz matanza en connivencia o no con el terrorismo paquistaní.
Se dé o no esa reivindicación que de momento extraña por su ausencia, lo que cabe sacar en claro de la actual realidad geopolítica es que tras el 11-S y la operación de castigo llevada a cabo por iniciativa de Estados Unidos contra Irak, basándose en mentiras preventivas, nuestro planeta ha ganado en inseguridad y en miedo, con la amenaza latente y permanente de que cualquier día 11 y en cualquier parte del mundo puede estallar una masacre.
También es previsible que frente a esos dos nuevos y crecientes sentimientos, azuzados desde la barbarie, se acelere la tendencia a perpetrar otro no menos grave crimen contra el ser humano como es la vulneración del derecho y el sentido de la justicia y la libertad.
NR: Cuando ya se ha llegado a los 190 fallecidos, siguen sin firma los atentados de Bombay.
Artículos Relacionados
Por una democracia social y participativa
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Abrir el escenario escuchando el clamor popular
por Hermann Mondaca Raiteri (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Carabineros reprime con violencia y cobardía. ¿Protocolo? ¿Qué es eso?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Mensaje subliminal de un señor diputado
por Tito Alvarado (Canadá)
15 años atrás 11 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.