Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Pensé en comentar el debate presidencial, pero qué decir del debate que no es debate y donde se dice muy poco más allá de los calificativos de rigor. Además, tienen tanta pantalla que mejor nos dejamos este rincón para cosas interesante. Tuve la tentación de hablar de fútbol, por eso de que no ir al Mundial acarrea una inmensa cantidad de tipos llamando a incendiar todo, como si el fuego purificara e hiciera de discontinuo histórico. Pero si hablaba de fútbol, capaz que incendiaran PiensaChile.
Lo más triste del mensaje es que trasforma la democracia en un acto eleccionario (algo muy típico y útil de la alianza a la que suscribe con vehemencia). Y es que incluso en lo práctico es francamente desesperanzador, pues nos está diciendo que en Chile hay democracia cada cuatro, cinco o seis años, y durante los días específicos de concurrencia a las urnas. Lo que nos deja la democracia en unas horas de un día, entre que toma micro o se sube a su auto, llega al local, se acerca a la mesa, se mete a la cabina, coloca su rayita, deposita el papel en la urna y retorna a su hogar. ¿Esa es la democracia según usted? ¿O es la democracia que nos ofrece la Concertación? ¿Cree sinceramente que esa es la victoria de este “lento pero gratificante proceso”?
Hoy los estudios revelan que nunca en la historia, ni siquiera en dictadura, las desigualdades sociales y de oportunidades, fueron tantas como las del Chile del socialista Lagos. Y esa herencia, parte del camino “lento pero gratificante” que usted valora, es sin lugar a dudas una construcción de las políticas concertacionistas.
lla Ciudad del Valle, ahora el recorrer en 12 minutos los siete kilómetros de bus les cuesta 500 pesos. Y ni se arrugaron. Políticas de auxilio social que le dicen. Esto es lo que han construido ustedes, los concertacionistas. Asúmanlo y explíquenlo. Por decencia al menos.
Artículos Relacionados
Las FARC y el narcotráfico
por Carlos Figueroa Ibarra (Desde Puebla, México)
12 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera, el Berlusconi chileno o el arte de evadir la justicia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Haití no es Tíbet: Las miserias del doble discurso
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
Hace 57 años:Declaración Universal de los DD.HH.
por Manuel Ahumada L. (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
La sombra perecedera de Augusto Pinochet
por Ariel Dorfman (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Salario mínimo en Argentina: La primavera no termina de llegar
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?