Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador
La Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador que se autoconvocó y se reunió este jueves 27 de octubre en el Auditorio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, a la que asistieron nuevas organizaciones, movimientos y asambleas barriales que se sumaron a las organizaciones sociales, políticas, laborales, campesinas, estudiantiles, juveniles, de mujeres, de derechos humanos, ecologistas, de profesionales, de servidores públicos, indígenas, barriales, urbanos, jubilados, comunicadores sociales y otros, resolvieron lo siguiente:
1. Mantenerse en Sesión Permanente para vigilar el proceso político que vive el país.
2. Continuar impulsando la convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente con nuevo estatuto electoral que garantice la más amplia participación del pueblo ecuatoriano.
3. Fortalecer el proceso de Unidad en la lucha del pueblo ecuatoriano con sus organizaciones sociales y populares.
4. No permitir que el Gobierno y el Congreso utilicen dicha convocatoria a Asamblea Constitucional o Constituyente para ocultar la intención de firmar el TLC, involucrarnos en el Plan Colombia y no dictar la caducidad del contrato petrolero de la Occidental (OXY).
5. Rechazar las negociaciones del TLC impulsadas por el gobierno y el jefe «negociador» Manuel Chiriboga.
Condenar la reunión de los presidentes andinos con Bush en Argentina, la Ronda de Coordinación de los países Andinos que se cumplirá el 7 y 8 de noviembre en Quito y una posible firma prevista para el 22 de noviembre en Washington.
6. Reafirmamos la tesis de QUE SE VAYAN TODOS y retiramos toda legitimidad al Congreso, al TSE y todos los partidos políticos que son cómplices de la destrucción del país.
7. Exigir la paralización de las fumigaciones en la frontera colombo-ecuatoriana, levantar una demanda internacional en contra del gobierno colombiano, reiterar la exigencia de salida de la base de Manta.
8. Promover la resistencia popular a través de las movilizaciones que se deben cumplir en todo el país.
9. Participar activamente en las marchas y acciones convocadas por las organizaciones de la Asamblea y las que convoque la ciudadanía de Quito y el país.
La Asamblea se auto-convoca para este viernes 28 a las 17h00 para continuar el funcionamiento de las Comisiones: Política, de Comunicaciones, Alianzas y Logística.
Noticia enviada a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
«Se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso»
por XXX Congreso de Teología “Jesús de Nazaret†(España)
15 años atrás 5 min lectura
Patricia Troncoso se dirige a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet
por Patricia Troncoso Robles (Carcel Angol, Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada
por Diversas Organizaciones (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
por Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Un estudio internacional e informe reportan daños a la salud ocasionados por plaguicidas
por Red Internacional de Acción en Plaguicidas
15 años atrás 7 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.