Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador
La Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador que se autoconvocó y se reunió este jueves 27 de octubre en el Auditorio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, a la que asistieron nuevas organizaciones, movimientos y asambleas barriales que se sumaron a las organizaciones sociales, políticas, laborales, campesinas, estudiantiles, juveniles, de mujeres, de derechos humanos, ecologistas, de profesionales, de servidores públicos, indígenas, barriales, urbanos, jubilados, comunicadores sociales y otros, resolvieron lo siguiente:
1. Mantenerse en Sesión Permanente para vigilar el proceso político que vive el país.
2. Continuar impulsando la convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente con nuevo estatuto electoral que garantice la más amplia participación del pueblo ecuatoriano.
3. Fortalecer el proceso de Unidad en la lucha del pueblo ecuatoriano con sus organizaciones sociales y populares.
4. No permitir que el Gobierno y el Congreso utilicen dicha convocatoria a Asamblea Constitucional o Constituyente para ocultar la intención de firmar el TLC, involucrarnos en el Plan Colombia y no dictar la caducidad del contrato petrolero de la Occidental (OXY).
5. Rechazar las negociaciones del TLC impulsadas por el gobierno y el jefe «negociador» Manuel Chiriboga.
Condenar la reunión de los presidentes andinos con Bush en Argentina, la Ronda de Coordinación de los países Andinos que se cumplirá el 7 y 8 de noviembre en Quito y una posible firma prevista para el 22 de noviembre en Washington.
6. Reafirmamos la tesis de QUE SE VAYAN TODOS y retiramos toda legitimidad al Congreso, al TSE y todos los partidos políticos que son cómplices de la destrucción del país.
7. Exigir la paralización de las fumigaciones en la frontera colombo-ecuatoriana, levantar una demanda internacional en contra del gobierno colombiano, reiterar la exigencia de salida de la base de Manta.
8. Promover la resistencia popular a través de las movilizaciones que se deben cumplir en todo el país.
9. Participar activamente en las marchas y acciones convocadas por las organizaciones de la Asamblea y las que convoque la ciudadanía de Quito y el país.
La Asamblea se auto-convoca para este viernes 28 a las 17h00 para continuar el funcionamiento de las Comisiones: Política, de Comunicaciones, Alianzas y Logística.
Noticia enviada a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Declaración pública de la ANexPPChile-Histórica: ¡Basta de impunidad y protección los violadores de los DDHH!
por ANexPPChile-Histórica
10 años atrás 2 min lectura
México: Implicado en graves violaciones a DD.HH., Eduardo Medina Mora, es candidato a Ministro de la Suprema Corte
por "Todos los Derechos para Todas y Todos" (México)
10 años atrás 8 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 5 min lectura
¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Organizaciones de 4 países andinos: Declaración de Quito
por Declaración de Quito
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.