Crónicas y Leyendas de Arica y Parinacota
por Hermann Mondaca R. (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Este trabajo literario, está basado en la Obra Inédita de Alfredo Raiteri Cortés, un personaje clave de Arica y Parinacota, en la primera mitad del siglo XX. Un hombre multifacético, fue Alcalde y Gobernador de Arica después del Tratado de Paz de 1929, -Arturo Alessandri Palma y el primer período de Pedro Aguirre Cerda-.Constructor de varias obras sociales como el Hogar del Niño, la Primera Biblioteca Pública de Arica, la Logia Masónica Morro de Arica y muchas otras. En el plano cultural, fue artista plástico y cronista regional. Falleció en 1974, y su obra nunca fue publicada. Escribió en diversos periódicos regionales. Actualmente la Casa de la Cultura de Arica, lleva su nombre. Aparte de todo esto, Alfredo Raiteri Cortés, era el abuelo del autor de esta Obra. En el año 2004, el autor, obtuvo el premio de Obras Inéditas y los fondos del Jurado Nacional del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, perteneciente al Consejo Nacional de las Artes y la Cultura, para realizar el proyecto literario "Crónicas y Leyendas de Arica y Parinacota".
La Colección Literaria es un viaje al Corazón del Tiempo, en una de las estaciones literarias (Arika: La Tierra Deseada), se narra la búsqueda del significado etimológico, del origen de Arica, que hoy se asocia al cacique Ariacca, habitante de estas tierras o a Puerta Norte, entre las más divulgadas. En el texto descubriremos que estas interpretaciones no tienen asideros sólidos, puesto que en los tiempos del imperio español, ninguna ciudad de América Latina fue bautizada con el nombre de los indígenas o pueblos originarios. En una conversación con el tiempo rescataremos una versión mítica del origen de Arica que lo remonta al encuentro de estas tierras con lejanos confines de oriente, particularmente con Japón. Y con expedicionarios que habrían llegado a estas tierras antes que Colón. Expediciones de origen transpacífico que estarían en el origen del Imperio Inca. Esta teoría mítica se liga hoy directamente, con el origen del hombre americano y la migración transpacífica y las más modernas investigaciones científicas que las confirman.
La última librería en la ciudad de Arica cerró sus puertas en Noviembre de 2004. Con este precedente, no era menor plantearse el desafío de la distribución. Los libros fueron distribuidos por la Empresa Periodística El Norte S.A. los libros se pusieron a la venta en los 80 quioscos de diarios en la ciudad. Los quioscos se convirtieron en verdaderas librerías populares.
Libro 3: “La Odisea del Wateree: Terremoto y Maremoto en Arica”
Libro 4: “Viaje al Corazón del Tiempo”
Libro 5: “El Cuarto de Línea: Gesta por la Independencia del Perú y de América”
Libro 6: “Grandes Tesoros Ocultos. Misterios y Mitos Urbanos de Arica”.
Libro 7: “Arika: La Tierra Deseada”.
Libro 8: “Ecos y Susurros Coloniales”
Libro 9: “Historias de Piratas y Corsarios”
Libro 10: “Bellas Historias de Amor”.
El lanzamiento nacional de la obra se realizará en el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro de Santiago, organizada por la Cámara Chilena del Libro, el sábado 29 de octubre a las 20:00 horas, en la sala Acario Cotapos.
Director de Grupo Proceso
Autor de Crónicas y Leyendas de Arica y Parinacota
09-0205301 – 2099495
Mail: hmondaca@grupoproceso.cl
Artículos Relacionados
Apuntes de un cesante (Cuento de 100 palabras)
por Juan Godoy (Suiza)
18 años atrás 1 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
Periodista del NYT que publicó artículo sobre Ejército salió del país
por Redacción Internacional
6 años atrás 4 min lectura
Museo del Estallido Social
por
5 años atrás 2 min lectura
La opaca transparencia: Assange, Lula y Moro
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 8 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.