La ética hurtadiana del trabajado asalariado y la empresa
por Gonzalo Arroyo s.j.
20 años atrás 10 min lectura
Ahora bien, de ninguna manera quiero siquiera insinuar que el pensamiento ético del Padre Alberto Hurtado ya no tiene validez en el mundo globalizado de hoy. Al contrario, su visión ética es solidísima como veremos más adelante. El problema proviene de la ética aplicada a las cuestiones laborales y de empresas de su tiempo. Esta tiene menos vigencia práctica hoy dadas las transformaciones tecnológicas, económicas, sociales y culturales producidas en el capitalismo globalizado. Pero sí la tienen los principios que la sustentan y aún llevan a reflexiones sugerentes sobre la responsabilidad social de las empresas. En los párrafos que siguen analizaré el texto del autor y trataré de comentar, mediante los principios éticos que lo inspiran, cuáles podrían ser algunas aplicaciones al trabajo y las empresas hoy.
Enseguida, extiende estos principios a los conceptos de “salario vital y salario familiar” y los aplica a la realidad de nuestro país. Pone mucho énfasis en que el patrón debe pagar en justicia (conmutativa) el salario vital al trabajador. Pero el salario familiar es debido también en justicia (social) por dos razones: porque es un derecho del trabajador en cuanto jefe de familia y además por que la sociedad “no puede subsistir sin una familia bien constituida y sin un salario familiar no puede subsistir”.
Sin embargo, no se explica su fuerza ética y compromiso sólo por sus contactos con el mundo obrero en su época de estudiante y luego de sacerdote, sobre todo en los últimos años de su acción sacerdotal cuando funda la ASICH. En verdad, hay algo más y esto es su santidad que se expresa mejor a través de los escritos espirituales suyos que hoy conocemos.
os algo sobrenatural, sentimiento que se manifestó más masivamente en el momento de su muerte. Las visitas que llegaban a despedirse a su cuarto de enfermo, en la clínica de la Universidad Católica, veían al hombre cada vez más agobiado físicamente pero siempre bendiciendo y consolándolos y así partían espiritualmente saneadas. Los funerales fueron otra revelación para muchos de la santidad del Padre Hurtado. Monseñor Manuel Larraín en su homilía fúnebre lo expresa bien cuando comienza señalando que el Padre Hurtado ha sido “una visita de Dios a nuestra patria”. Y así lo sentía la gran muchedumbre que con dolor, pero también con exaltación espiritual, acompañaba al santo a su tumba en ese brillante día de agosto.
Reproducción autorizada por la revista “Mensaje”, edición especial “Alberto Hurtado. santo” (octubre 2005). La segunda parte de este artículo se publicará el lunes.
Artículos Relacionados
Conversación sobre actualidad política y Asamblea Constituyente
por Sergio Grez, Tomás Hirsh y Efrén Osorio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Democracia, tutelaje religioso y Estado laico
por Danny Monsálvez (Concepción, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Los Derechos Humanos son un tema pendiente en nuestro país
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.