General chileno a cargo de las tropas en Haití pertenecía a la ex CNI
por Política Cono Sur
19 años atrás 2 min lectura
De: Política Cono Sur <politicaconosur@gruposyahoo.com>
Asunto: CONFIRMADO: 2º COMANDANTE DE FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU EN HAITI TRABAJO PARA ORGANISMO REPRESIVO DE DICTADURA CHILENA
NOTA DE POLITICA CONO SUR: Esta no es la primera vez que agentes de los aparatos represivos de la dictadura militar chilena son colocados en la ONU por el gobierno del "socialista neoliberal" Ricardo Lagos Escobar. De hecho, el gobierno de Lagos mantuvo por años como Agregado Militar de la Misión de Chile ante la ONU a Pedro Pablo Bustos Valderrama, reconocido agente de la CNI [Central Nacional de Informaciones]. Cuando la denuncia se hizo pública, la entonces Ministra de Defensa y actual candidata a Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró que Bustos sólo había cumplido "funciones de escritorio" en la CNI… Obviamente, para poder hacer tal afirmación, en el caso de que fuera efectiva, es necesario saber quiénes cumplían qué funciones en el organismo represivo, pero por lo visto esta es una cuestión que a la candidata no le va ni le viene.
[Central Nacional de Informaciones]
Se trata de Eduardo Aldunate
16 de Octubre del 2005
http://www.elmostrador.cl/
El oficial no participó en la brigada Mulchén como lo señaló Carmen Soria sino que fue parte del órgano represivo del régimen militar.
Carmen Soria, la hija del diplomático español Carmelo Soria asesinado bajo el régimen de Pinochet, se equivocó levemente cuando dijo que el general Eduardo Aldunate, actualmente a cargo de las tropas en Haití, perteneció a la DINA [Dirección de Inteligencia Nacional, antecesora de la CNI].
El alto uniformado, que fue ascendido por el propio [Presidente] Lagos, fue integrante de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).
De hecho, fue el brigadier Pedro Espinoza [que estuvo a cargo del Estadio Nacional] quien lo seleccionó para ser miembro de seguridad de la guardia de Augusto Pinochet.
Así lo reveló el diario Siete quien agregó que cuando fue asesinado Carmelo Soria, en 1976, no integraba la DINA sino que estaba en la escuela de Montaña del Ejército. En 1978 fue destinado a la comandancia en jefe del Ejército para esconder sus lazos con la CNI.
Cabe señalar que en cuanto Carmen Soria hizo la denuncia, tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre desmintieron la información [diciendo que Aldunate no había pertenecido a la Brigada Mulchén de la DINA, pero sin mencionar su pertenencia a la CNI].
La ONU ya se encuentra en antecedentes de esta información y deberá analizar el caso.
Artículos Relacionados
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Cabello pide la unidad del pueblo venezolano para evitar cualquier intento golpista
por TeleSur
12 años atrás 2 min lectura
Jovino Novoa, primer condenado del “Caso Penta”, cumplirá pena … en libertad
por Fernando Seymour D. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Embajada EE.UU.: «Piñera maneja la política y sus negocios al límite de la ética y la ley»
por Francisco Peregil (Madrid, España)
14 años atrás 6 min lectura
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.