General chileno a cargo de las tropas en Haití pertenecía a la ex CNI
por Política Cono Sur
20 años atrás 2 min lectura
De: Política Cono Sur <politicaconosur@gruposyahoo.com>
Asunto: CONFIRMADO: 2º COMANDANTE DE FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU EN HAITI TRABAJO PARA ORGANISMO REPRESIVO DE DICTADURA CHILENA
NOTA DE POLITICA CONO SUR: Esta no es la primera vez que agentes de los aparatos represivos de la dictadura militar chilena son colocados en la ONU por el gobierno del "socialista neoliberal" Ricardo Lagos Escobar. De hecho, el gobierno de Lagos mantuvo por años como Agregado Militar de la Misión de Chile ante la ONU a Pedro Pablo Bustos Valderrama, reconocido agente de la CNI [Central Nacional de Informaciones]. Cuando la denuncia se hizo pública, la entonces Ministra de Defensa y actual candidata a Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró que Bustos sólo había cumplido "funciones de escritorio" en la CNI… Obviamente, para poder hacer tal afirmación, en el caso de que fuera efectiva, es necesario saber quiénes cumplían qué funciones en el organismo represivo, pero por lo visto esta es una cuestión que a la candidata no le va ni le viene.
[Central Nacional de Informaciones]
Se trata de Eduardo Aldunate
16 de Octubre del 2005
http://www.elmostrador.cl/
El oficial no participó en la brigada Mulchén como lo señaló Carmen Soria sino que fue parte del órgano represivo del régimen militar.
Carmen Soria, la hija del diplomático español Carmelo Soria asesinado bajo el régimen de Pinochet, se equivocó levemente cuando dijo que el general Eduardo Aldunate, actualmente a cargo de las tropas en Haití, perteneció a la DINA [Dirección de Inteligencia Nacional, antecesora de la CNI].
El alto uniformado, que fue ascendido por el propio [Presidente] Lagos, fue integrante de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).
De hecho, fue el brigadier Pedro Espinoza [que estuvo a cargo del Estadio Nacional] quien lo seleccionó para ser miembro de seguridad de la guardia de Augusto Pinochet.
Así lo reveló el diario Siete quien agregó que cuando fue asesinado Carmelo Soria, en 1976, no integraba la DINA sino que estaba en la escuela de Montaña del Ejército. En 1978 fue destinado a la comandancia en jefe del Ejército para esconder sus lazos con la CNI.
Cabe señalar que en cuanto Carmen Soria hizo la denuncia, tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre desmintieron la información [diciendo que Aldunate no había pertenecido a la Brigada Mulchén de la DINA, pero sin mencionar su pertenencia a la CNI].
La ONU ya se encuentra en antecedentes de esta información y deberá analizar el caso.
Artículos Relacionados
El director del INE habría manipulado las cifras del Censo 2012
por Boris Bezama y Mónica González (Chile)
12 años atrás 20 min lectura
Procesan a médicos y ex militares por crimen de agente DINA Manuel Leyton
por Medios
18 años atrás 7 min lectura
¡Urgente! La provincia Cordillera se rebela contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
por Enviado por FORO BOLIVIA
17 años atrás 5 min lectura
Chile: Marcha por los Derechos de la Mujer y las Víctimas del terremoto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.