General chileno a cargo de las tropas en Haití pertenecía a la ex CNI
por Política Cono Sur
20 años atrás 2 min lectura
De: Política Cono Sur <politicaconosur@gruposyahoo.com>
Asunto: CONFIRMADO: 2º COMANDANTE DE FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU EN HAITI TRABAJO PARA ORGANISMO REPRESIVO DE DICTADURA CHILENA
NOTA DE POLITICA CONO SUR: Esta no es la primera vez que agentes de los aparatos represivos de la dictadura militar chilena son colocados en la ONU por el gobierno del "socialista neoliberal" Ricardo Lagos Escobar. De hecho, el gobierno de Lagos mantuvo por años como Agregado Militar de la Misión de Chile ante la ONU a Pedro Pablo Bustos Valderrama, reconocido agente de la CNI [Central Nacional de Informaciones]. Cuando la denuncia se hizo pública, la entonces Ministra de Defensa y actual candidata a Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró que Bustos sólo había cumplido "funciones de escritorio" en la CNI… Obviamente, para poder hacer tal afirmación, en el caso de que fuera efectiva, es necesario saber quiénes cumplían qué funciones en el organismo represivo, pero por lo visto esta es una cuestión que a la candidata no le va ni le viene.
[Central Nacional de Informaciones]
Se trata de Eduardo Aldunate
16 de Octubre del 2005
http://www.elmostrador.cl/
El oficial no participó en la brigada Mulchén como lo señaló Carmen Soria sino que fue parte del órgano represivo del régimen militar.
Carmen Soria, la hija del diplomático español Carmelo Soria asesinado bajo el régimen de Pinochet, se equivocó levemente cuando dijo que el general Eduardo Aldunate, actualmente a cargo de las tropas en Haití, perteneció a la DINA [Dirección de Inteligencia Nacional, antecesora de la CNI].
El alto uniformado, que fue ascendido por el propio [Presidente] Lagos, fue integrante de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).
De hecho, fue el brigadier Pedro Espinoza [que estuvo a cargo del Estadio Nacional] quien lo seleccionó para ser miembro de seguridad de la guardia de Augusto Pinochet.
Así lo reveló el diario Siete quien agregó que cuando fue asesinado Carmelo Soria, en 1976, no integraba la DINA sino que estaba en la escuela de Montaña del Ejército. En 1978 fue destinado a la comandancia en jefe del Ejército para esconder sus lazos con la CNI.
Cabe señalar que en cuanto Carmen Soria hizo la denuncia, tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre desmintieron la información [diciendo que Aldunate no había pertenecido a la Brigada Mulchén de la DINA, pero sin mencionar su pertenencia a la CNI].
La ONU ya se encuentra en antecedentes de esta información y deberá analizar el caso.
Artículos Relacionados
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
13 años atrás 6 min lectura
Entrevista con Pascual Pichún Collonao
por Mario Casasús (México)
19 años atrás 10 min lectura
"EE.UU. prohibió sobrevuelo del avión de Presidente venezolano por espacio aéreo de Puerto Rico"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Hallados 21 cadáveres con signos de tortura repartidos por las calles de Morelia
por Pablo Ordaz (México)
14 años atrás 4 min lectura
Presidentes Chávez, Da Silva y Correa avanzan en la unidad regional
por Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Fiesta en Villa Mirador del pacífico: retiran la caseta y antena de telefonía celular
por Canal 2 (San Antonio, Chile)
15 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.