General chileno a cargo de las tropas en Haití pertenecía a la ex CNI
por Política Cono Sur
20 años atrás 2 min lectura
De: Política Cono Sur <politicaconosur@gruposyahoo.com>
Asunto: CONFIRMADO: 2º COMANDANTE DE FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU EN HAITI TRABAJO PARA ORGANISMO REPRESIVO DE DICTADURA CHILENA
NOTA DE POLITICA CONO SUR: Esta no es la primera vez que agentes de los aparatos represivos de la dictadura militar chilena son colocados en la ONU por el gobierno del "socialista neoliberal" Ricardo Lagos Escobar. De hecho, el gobierno de Lagos mantuvo por años como Agregado Militar de la Misión de Chile ante la ONU a Pedro Pablo Bustos Valderrama, reconocido agente de la CNI [Central Nacional de Informaciones]. Cuando la denuncia se hizo pública, la entonces Ministra de Defensa y actual candidata a Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró que Bustos sólo había cumplido "funciones de escritorio" en la CNI… Obviamente, para poder hacer tal afirmación, en el caso de que fuera efectiva, es necesario saber quiénes cumplían qué funciones en el organismo represivo, pero por lo visto esta es una cuestión que a la candidata no le va ni le viene.
[Central Nacional de Informaciones]
Se trata de Eduardo Aldunate
16 de Octubre del 2005
http://www.elmostrador.cl/
El oficial no participó en la brigada Mulchén como lo señaló Carmen Soria sino que fue parte del órgano represivo del régimen militar.
Carmen Soria, la hija del diplomático español Carmelo Soria asesinado bajo el régimen de Pinochet, se equivocó levemente cuando dijo que el general Eduardo Aldunate, actualmente a cargo de las tropas en Haití, perteneció a la DINA [Dirección de Inteligencia Nacional, antecesora de la CNI].
El alto uniformado, que fue ascendido por el propio [Presidente] Lagos, fue integrante de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).
De hecho, fue el brigadier Pedro Espinoza [que estuvo a cargo del Estadio Nacional] quien lo seleccionó para ser miembro de seguridad de la guardia de Augusto Pinochet.
Así lo reveló el diario Siete quien agregó que cuando fue asesinado Carmelo Soria, en 1976, no integraba la DINA sino que estaba en la escuela de Montaña del Ejército. En 1978 fue destinado a la comandancia en jefe del Ejército para esconder sus lazos con la CNI.
Cabe señalar que en cuanto Carmen Soria hizo la denuncia, tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre desmintieron la información [diciendo que Aldunate no había pertenecido a la Brigada Mulchén de la DINA, pero sin mencionar su pertenencia a la CNI].
La ONU ya se encuentra en antecedentes de esta información y deberá analizar el caso.
Artículos Relacionados
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Embajador de EE.UU. visita Villa Grimaldi y desata una polémica y sentimientos encontrados
por
19 años atrás 9 min lectura
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
14 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.