Candidatos: Declaración Pública Jurada
por Edgardo Condeza V. (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
- Que la esencia de la democracia radica en la participación y en que los ciudadanos decidan sobre aquellas materias que afectan fundamentalmente su vida.
- Que en Chile estamos atrasadísimos. En la mayoría de los países políticamente avanzados existe democracia directa, las decisiones principales se hacen a través de plebiscitos ciudadanos.
- Que en Chile, existe una profunda inconsecuencia y contradicción. Los ciudadanos tenemos derecho a elegir quien nos represente, pero estamos vedados e inhabilitados para decidir directamente sobre las materias importantes para la vida.
- Que no existen en la institucionalidad de Chile los mecanismos que permitan en los hechos materializar las opiniones y decisiones mayoritarias de los ciudadanos.
- Que la participación ciudadana permanece limitada a elegir Presidente(a), Senadores(as), Diputados(as), Alcaldes(as) y Concejales(as) es decir, representantes.
- Que estamos a dos meses de las elecciones de Presidente(a) y Legisladores.
- Que la experiencia y la historia demuestra que en el entusiasmo de las campañas, los candidatos hacen a la ciudadanía muchas promesas de participación que posteriormente, si son electos, no cumplen. La ciudadanía está cansada y escéptica.
- Que la participación y los derechos de decisión ciudadana son una materia fundamental, que no pueden quedar diluidos livianamente en promesas electorales, que luego no se cumplen.
- Que en la Región del Bío Bío sufrimos la experiencia de organizar un plebiscito ciudadano voluntario, en el que el 99,01% de las 136.723 personas que participaron se manifestó en contra de la privatización del agua potable, y las autoridades manifestaron absoluta indiferencia.
Si existiera el plebiscito vinculante, como en otros países más adelantados, ESSBIO no habría podido ser privatizada.
- Que la aspiración, el objetivo y el fin último del Movimiento por La Consulta y los Derechos Ciudadanos es profundizar la democracia y hacer real y posible la participación ciudadana sin discriminación alguna.
Llamamos a solicitar a la candidata a presidente y a los candidadtos(as) a parlamentarios, a suscribir una Declaración Pública Jurada, ante Notario.
Esta proposición será sometida a la consideración ciudadana en el Cabildo Abierto que se realizará el 15 de octubre de 2005, a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
econdeza@entelchile.net
09/8867508 913661
Artículos Relacionados
Chile: La lección que Venezuela aprendió
por Hugo Blanco (Argenpress)
17 años atrás 6 min lectura
Bolivia: No a los grupos radicales…
por Pedro Casanova (Bolivia)
15 años atrás 5 min lectura
Berlin: Discutible gestión de la memoria
por Jaime Riera (desde Italia)
17 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.