Se salvaron 5.563 vidas. Gracias a la campaña de desarme del gobierno de Lula.
Entre el 2003 y 2004, comparados los números de víctimas de armas de fuego, hubo una caída del 8,2%. Se salvaron 3.234 vidas. Es un pequeño avance. En relación al índice de muertos es casi nada. El año pasado las balas salidas de los cañones de revólveres y fusiles, pistolas y metralletas, segaron 36.119 vidas en Brasil. Si no hubiera campaña de desarme habrían sido cerca de 42 mil muertes.
Al ver a la víctima armada, tiran a matar. Las estadísticas comprueban que una víctima desarmada tiene más oportunidades de sobrevivir que aquella que porta un arma.
(Traducción: ALAI)
(1) Don João VI, Rey de Portugal, vivió en Brasil de 1808 a 1821.
(2) Unidad monetaria en Portugal y Brasil.
(3) Tiradentes. José Joaquín da Silva Xavier, revolucionario brasileño (1748-1792)
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Artículos Relacionados
La nueva Guerra Fría y Venezuela
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 6 min lectura
La crisis y la arrogancia de Occidente
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 3 min lectura
Eduardo Galeano: Somos un arcoiris y el racismo nos impide verlo en toda su hermosura
por RedciEcuador
15 años atrás 10 min lectura
Egipto: Euforia, baño de sangre y caos
por Robert Fisk (Gran Bretaña)
14 años atrás 5 min lectura
Julieta Venegas lanza documental sobre viaje a territorio mapuche
por Tommaso Koch (España)
14 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana