Se salvaron 5.563 vidas. Gracias a la campaña de desarme del gobierno de Lula.
Entre el 2003 y 2004, comparados los números de víctimas de armas de fuego, hubo una caída del 8,2%. Se salvaron 3.234 vidas. Es un pequeño avance. En relación al índice de muertos es casi nada. El año pasado las balas salidas de los cañones de revólveres y fusiles, pistolas y metralletas, segaron 36.119 vidas en Brasil. Si no hubiera campaña de desarme habrían sido cerca de 42 mil muertes.
Al ver a la víctima armada, tiran a matar. Las estadísticas comprueban que una víctima desarmada tiene más oportunidades de sobrevivir que aquella que porta un arma.
(Traducción: ALAI)
(1) Don João VI, Rey de Portugal, vivió en Brasil de 1808 a 1821.
(2) Unidad monetaria en Portugal y Brasil.
(3) Tiradentes. José Joaquín da Silva Xavier, revolucionario brasileño (1748-1792)
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Artículos Relacionados
Las “primarias” son como el viagra
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Colombia: El paramilitarismo no se ha acabado
por María Jimena Duzán (Colombia)
18 años atrás 4 min lectura
«La unidad nacional de Piñera es el acuerdo de los sectores dominantes …»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Bush y el caso de Radio Caracas Televisión
por Rafael Rodríguez Cruz (EE.UU.)
18 años atrás 8 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.