05-05-2016
Acabamos de conocer un reportaje de televisión que confirma la existencia de una corrupción descomunal entre los altos mandos del Ejército. Un ex comandante en jefe de la institución, aparece envuelto en numerosas adquisiciones de autos y departamentos de lujo, aparentemente con el propósito de lavar dineros en su propio beneficio, extraídos desde los fondos proporcionados por la Ley Reservada del Cobre.¡Qué vergüenza nos genera la existencia de semejante engendro tras 26 años del fin de la dictadura!
Colusión entre políticos y grandes empresarios. Soquimich comprando a parlamentarios de izquierda y derecha y redactando artículos de leyes en su propio beneficio. Colusión entre los productores de pollos y del papel confort. Colusión entre las grandes cadenas farmacéuticas. El hijo y la nuera de la Presidenta envueltos en el más sucio de los negocios: la especulación con el suelo urbano, materia en que son maestros Penta y CCU (Luxsic). Deuda multimillonaria de los hospitales públicos, La educación pública por el suelo. Desborde del Mapocho por inexcusable negligencia empresarial, causando estragos en Providencia y Costanera Norte. Puente basculante sobre el Cau Cau malogrado antes de su inauguración, habiendo despilfarrado 18 mil millones de pesos. Fallo inicuo del Tribunal Constitucional rechazando las leyes aprobadas en el Parlamento. Errores imperdonables de la Nueva Mayoría al inscribir sus candidaturas para las próximas elecciones municipales. Marea roja desde Ancud hasta Calbuco. Marejadas inusuales semanales arrasando cada fin de semana la Avenida Perú en Viña del Mar, 18 capillas incendiadas en los últimos meses en las regiones de la Araucanía y Bío Bío. Desfalco en el fútbol con el presidente de la ANFP arrancado a Miami, etc, etc, etc. etc. etc. etc…………
En la magistral novela Conversaciones en la Catedral, escrita por el joven Mario Vargas Llosa, antes de que abjurara de sus ideales, Zabalita, su protagonista principal se pregunta: ¿Cuándo se jodió el Perú ?
Nosotros nos hacemos la misma pregunta ahora en el mes de Mayo de 2016: ¿Cuándo se jodió Chile?
Porque lo cierto es que cuesta admitir cuán jodidos estamos.
Yo tengo mi hipótesis.
Nos jodimos el año 1986.
Desde que se iniciaron las protestas en 1983, las movilizaciones sociales habían terminado por arrinconar al dictador. En una de las ediciones dominicales de El Mercurio posterior a las protestas en Octubre de 1986, el decano publicó una foto aérea a página completa, con el siguiente título: “Santiago rodeado por un cordón de fuego”.
Y era verdad.
Pinochet se subió a un helicóptero una de esas noches y pudo constatar personalmente la magnitud colosal alcanzada por las movilizaciones populares. Varias poblaciones se constituyeron en territorio libre con barricadas cerrando el ingreso de los pacos.
Las movilizaciones populares promovidas por la unidad de las fuerzas opositoras y las organizaciones sindicales, tenían francamente arrinconado al dictador. Su caída era muy probable.
Preocupado por el cariz que tomaban los acontecimientos en Chile, el Departamento de Estado norteamericano, comenzó a presionar a la dictadura en busca de una transición pactada con las fuerzas moderadas de la oposición, fórmula compartida por al Cardenal Fresno que empujó en la misma dirección.
Por otra parte, la socialdemocracia europea, en especial el Partido Socialista español, ejerció presiones análogas sobre los socialistas chilenos exiliados en Europa, hasta generar la llamada renovación socialista, que significó la división del Partido.
Todas estas acciones se conjugaron para poner fin a la histórica unidad socialista-comunista en Chile. Lograron acabar con la más realizadora de las alianzas construidas por el pueblo chileno, que junto a otras organizaciones de izquierda, entregó al país los mil días más dignos de su historia, bajo la conducción de nuestro inolvidable compañero: el Presidente Salvador Allende.
También contribuyeron al cisma, los errores cometidos por el PC y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en la aplicación de la llamada política de Rebelión Popular de Masas.
El definitiva, la dictadura no fue verdaderamente derrotada. Se las arregló para convenir entregar el poder mediante un mecanismo que le aseguró el mantenimiento de los enclaves fundamentales de su modelo económico, político y social.
Se constituyó la Concertación de Partidos por la Democracia, excluyendo al Partido Comunista y a otras fuerzas menores de Izquierda, que en 1989 ganó las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Surgió un modelo de democracia protegida, conservando intacta la Constitución pinochetista, se creó la ignominiosa figura de los senadores designados y un sistema electoral binominal que aseguraba a la Derecha una mayoría de diputados y senadores obteniendo sólo un 33% de los sufragios. Se mantuvo el modelo económico asignándole al Estado un mero rol subsidiario. Se mantuvieron las AFP y las Isapres y los gobiernos de la Concertación enajenaron el patrimonio nacional que aún permanecía en manos del Estado.
Todo se mercantilizó los antaño Servicios de Utilidad Pública: Agua, Alcantarillado, Teléfonos, Gas, Trasporte y Electricidad fueron primero privatizados y más tarde transferidos a las multinacionales del rubro.
Paulatinamente con el transcurso de los años, las grandes empresas dueñas de Chile, las Universidades privadas, los Bancos, Isapres y AFP, fueron incorporando en sus directorios a personeros políticos de la Concertación, siguiendo las lecciones impartidas por los gobiernos de centro-izquierda europeos, cooptando así cualquier tentativa de cambio.
Menciones sólo el último ejemplo: Vivianne Blanlot, militante del PPD, ex ministra en el primer gobierno de Michelle y actual Presidenta del Consejo de Chile Transparente, acaba de ser incorporada al directorio nada menos que de la Papelera.
Asumió la Nueva Mayoría con un programa claramente progresista, cuya meta era acabar o al menos disminuir la desigualdad. Se enviaron uno tras otros, varios proyectos de Ley apuntando en este sentido y todos fueron mutilados en la cocinería instalada en el Senado por parlamentarios supuestamente de gobierno.
Todo se ha mercantilizado. Los ciudadanos chilenos viven hoy endeudados por varias generaciones. Los medios de comunicación incentivan un consumismo desenfrenado y promueven la alienación cultural de la población. La ética y la moral son desconocidas para las nuevas generaciones.
El pueblo chileno ha perdido los valores de solidaridad y fraternidad que lo caracterizaron en el pasado. Las organizaciones sociales, sindicales, poblacionales, tan sólidas y representativas en el pasado, no convocan a nadie. ¡Qué decir las políticas!
Sólo el movimiento estudiantil mantiene un alto grado de convocatoria, minado en los últimos tiempos por organizaciones ultra que terminarán también por destruirlo, si es que mantienen su hegemonía
El espejismo del crecimiento económico, las autopistas urbanas y los Mall pretende ocultar este cuadro tan desalentador.
En fin.
Suelo ser positivo en las reflexiones que emito de vez en cuando. Me resulta muy difícil encontrar ahora alguna hebra positiva; alguna lucecita de esperanza.
Si….. en mi opinión, Chile se jodió en 1986.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Chile: Análisis de coyuntura en un boliche de tragos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Notas para otro sistema económico y social
por Umberto Mazzei (Italia)
12 años atrás 9 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Y Hugo Chávez también tenia razón
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Don Miguel debe saber, ya que compartió estadía en Dawson con varios próceres que fueron tan afectados por su estadía en la Isla 10, que después tuvieron un ataque masivo de Síndrome de Estocolmo, que compartieron con el PSOE español y el Sr Vargas Llosa, demostrándole al mundo de que eran una tropa de aventureros, y no los líderes ideológicos que imaginábamos en nuestros cuentos infantiles.