Telesur, un pájaro que levanta el vuelo
por Pascual Serrano (España)
20 años atrás 3 min lectura
Han sido necesarios más de 75 años desde que se inventara la televisión para que surja un proyecto multinacional que no dependa de grandes grupos empresariales ni de elementos publicitarios que apueste por dar la voz a los ciudadanos y no a accionistas, anunciantes y grupos de poder. Por supuesto, una iniciativa así no se hubiese permitido en EEUU, tampoco Europa se ha demostrado capaz. Ha sido América Latina quien está demostrando que otro mundo es posible.
Por ahora apenas disponen de cuatro horas diarias de programación que repiten a lo largo de la jornada. Pero he podido comprobar la envergadura de la apuesta. En estos días dejarán las oficinas provisionales para mudarse a sus nuevos estudios. El organigrama se va conformando, las corresponsalías comienzan a funcionar, la red con colectivos, profesionales y colaboradores de todo el mundo está avanzando día a día. Un consejo de asesores de lujo es escuchado con atención por los directivos.
Decenas de jóvenes profesionales se incorporan a un proyecto sin precedentes que es la envidia de todos los ciudadanos del mundo que están preocupados porque otra información sea posible. No lo podemos negar, en Europa nos corroe la envidia. Gobiernos con muchos más recursos y democracias supuestamente más desarrolladas han sido incapaces de crear un modelo televisivo independiente del dinero y del poder.
No va a ser fácil, tendrán presiones, algunas descaradas, otras sutiles. Los gobiernos que han hecho la apuesta deberán mantenerse firmes y nobles en permitir que el rigor y la verdad salga adelante, los profesionales han de saber darle la voz a los pueblos y a las mentes honestas. Han de recordar que la agenda informativa no es la de las grandes agencias, las caras famosas no son las protagonistas de las noticias, las declaraciones de la mayoría de los gobernantes no son la opinión de los pueblos, los acontecimientos ‘culturales’ de las productoras norteamericanas y los popes de la literatura, el cine, la música y demás artes suelen representar sólo a sus patrocinadores.
El equipo de Telesur ha de saber que tendrá que avanzar con el aire en contra. Pero esa es la única manera de levantar el vuelo.
La Jiribilla / Rebelión / Altercom
pascualserrano@wanadoo.es
http://www.pascualserrano.net
Artículos Relacionados
Los barcos y empresas que expolian los fosfatos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
8 años atrás 49 min lectura
Financiamiento electoral irregular: La lista de las donaciones a campañas del ex ejecutivo de Penta
por Mónica González, Víctor Carvajal y Pedro Ramírez (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
Globalización y desarrollo económico local
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
El poder financiero global controla ya los principales medios de comunicación
por Tendencias Sociales
10 años atrás 3 min lectura
Siria, centro de la guerra del gas en el Medio Oriente
por RED VOLTAIRE (Damasco, Siria)
13 años atrás 21 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.