Derecho a la educación de niños inmigrantes
por Colectivo sin Fronteras (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El Colectivo sin Fronteras desde su tarea fundamental de promover los derechos de la infancia migrante en Chile, viene a manifestar su beneplácito por la concreción de una iniciativa que desde hace un año atrás venía impulsando y coordinando con diferentes representantes del Ministerio de Educación.
Esta iniciativa que se ha definido como “Normativa que instruye sobre el ingreso, permanencia y ejercicio de los derechos de los alumnos inmigrantes en los establecimientos educacionales del país” y que hoy viernes 02 de Septiembre es lanzada públicamente por el Sr. Ministro de Educación, Sr. Sergio Bitar; se constituye en una herramienta fundamental, que establece las garantías básicas para el ejercicio del derecho a la educación de los niños y niñas extranjeros que residen en Chile. Además, como instrumento que ajusta las políticas públicas frente a temáticas nacionales emergentes, sienta sólidas bases para avanzar en la misma dirección, en ámbitos de urgente atención que aún están pendientes como es, el garantizar el derecho a la salud de esta misma población.
Queda, para los diferentes actores vinculados a la temática de los derechos de la infancia y la migración el trabajar por un lado, para que dicha normativa se difunda y se haga efectiva, garantizándose el que ningún niño o niña extranjero en Chile se vea impedido de ejercer su derecho básico de acceder a la educación; y por otro lado, para intervenir y fomentar mejores condiciones de integración educacional, social y cultural de este sector de la infancia en Chile.
Es importante además, agradecer a las instituciones públicas y privadas, autoridades públicas, organizaciones y personas que han apoyado y acompañado a nuestra organización en este proceso de visibilización y gesta de alternativas frente a la problemática de los niños y niñas migrantes en Chile.
Santiago, 02 de Septiembre de 2005.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
POR LOS DERECHOS DE TODOS LOS NIñOS Y NIñAS
POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA MIGRANTE EN CHILE
Artículos Relacionados
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Iquique: Simpatizantes de Kast agreden y amenazan a quienes suponen que son los que agredieron
por Miguel Espinoza (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
México al Parlamento Europeo: “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones”
por Gobierno de México
4 años atrás 6 min lectura
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile
por Comando de Eduardo Frei (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
El Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la Escuela de la Américas
por Observatorio de la Escuela de las Américas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»