Nada ni nadie podrá romper la eterna amistad entre Argentina y Venezuela
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
![](http://piensachile.com/wp-content/uploads/2020/10/Bolivar-y-San-Martin.jpg)
«Poco sabemos de las opiniones que prevalecen en Buenos Aires, Chile, y el Perú. Juzgando por lo que se trasluce, y por las apariencias en Buenos Aires habrá un Gobierno Central en que los militares se lleven la primacía por consecuencia de sus divisiones intestinas y guerras externas. Esta Constitución degenera necesariamente en una oligarquía ó una monocracia con mas ó menos restricciones, y cuya denominación nadie puede adivinar. Seria doloroso que tal cosa sucediese, porque aquellos habitantes son acreedores a las más espléndidas glorias”
Simón Bolívar. Carta de Jamaica. 6 de septiembre de 1815.
“Reciba pues V.E sus votos eficaces por la gloria y el acierto, sírvase admitir igualmente mi reconocimiento a ínterin llega la ocasión favorable de reiterar a V.E mis respetos y espero que la unidad de la causa que anima a ambos ángulos de la América contribuirá a franquear la hospitalidad y acogida que reclamen en el territorio de V.E los ciudadanos pertenecientes a las Provincias Unidas de Sud América, cuya suprema dirección me está encargada, como me honraré en dispensarla deliberadamente a los súbditos de V.E”.
Juan Martín de Pueyrredón. Carta a Bolívar. 19 de noviembre de 1816
“Llegará el día en que coronado de laureles, vayan a unirse nuestras armas triunfantes llevando los extremos del continente austral al centro oscuro donde mora en sus últimas trincheras el despotismo agonizante, la paz, la fraternidad y la libertad: objetos adorados de tantos anhelos y de tantos trabajos”
Proclama de Pueyrredón a “los generosos habitantes de tierra firme en Sud América” 19 de noviembre de 1816.
“V.E debe asegurar a sus nobles ciudadanos que no solamente serán tratados y recibidos aquí como miembros de una república amiga, sino como miembros de nuestra sociedad venezolana. Una sola debe ser la patria de todos los americanos, ya que todos hemos tenido una perfecta humanidad”.
Carta de Bolívar a Juan Martín Pueyrredón. 1° de junio de 1818.
“Habitantes del Río de la Plata: la República de Venezuela, aunque cubierta de luto, os ofrece su hermandad; y cuando cubierta de laureles haya extinguido los últimos tiranos que profanan el suelo, entonces os convidará a una sola sociedad, para que nuestra divisa, sea Unidad en la América Meridional”.
Proclama de Bolívar a los habitantes del Río de la Plata, 12 de junio de 1818.
“El vencedor de Chacabuco y Maipú, el hijo primero de La Plata, ha olvidado su propia gloria al dirigirme sus exagerados encomios; pero ellos le honran porque son el testimonio más brillante de su bondad y propio desprendimiento. Al saber que V.E ha hollado las riberas del Perú, ya las he creído libre; y con anticipación me apresuro a congratular a V.E. por esta tercera patria que le debe su existencia”
Bolívar en carta a San Martín. 10 de enero de 1821
“Realmente el pueblo argentino está muy agradecido con el pueblo venezolano y de vuestro gobierno querido Hugo, que en los momentos más difíciles, cuando nadie miraba a la Argentina nosotros tuvimos la actitud solidaria del gobierno y pueblo venezolano. Cosa que no olvidaremos nunca los argentinos. Los argentinos estamos permanentemente reconocidos de esa actitud solidaria del pueblo venezolano que en los momentos más difíciles cuando parecía que la Argentina se extinguía nos estuvo ayudando, no a un gobierno, ni a un gobernante sino a un pueblo en general que luchaba por resurgir y recuperar viajas glorias, que en verdad, ese modelo oscurantista de la década de los 90 había casi sepultado [de] las aspiraciones y las ilusiones de todos los argentinos”
Néstor Kirchner. 6 de agosto de 2010.
“A nosotros nos duele mucho el tema Malvinas, nos duele […] Como se sabe, este es un tema no solo argentino, es de todos nosotros […] Si al imperio británico se le ocurriera agredir militarmente a Argentina, Argentina no estará sola en esta ocasión, Venezuela no es una potencia, pero algunos hierros tenemos y voluntad para enfrentar cualquier agresión imperialista a un país hermano”.
Hugo Chávez. 5 de febrero de 2012.
No hay Albertos Fernández ni Felipes Solás alguno que puedan romper la eterna amistad y solidaridad de los pueblos argentino y venezolano. Prueba de ello son las miles de manifestaciones de hermandad y apoyo que hemos recibido durante el día de ayer y de hoy miércoles 7 de octubre de ciudadanos y ciudadanas argentinas, después que su gobierno se plegara al Grupo de Lima, a Estados Unidos y Europa en la agresión contra Venezuela, pensando que de esa manera va a obtener la clemencia del FMI.
*Fuente: Politika
Más sobre el tema:
Renuncia alta diplomática argentina por apoyo de gobierno a Informe de DD.HH. sobre Venezuela
por Alicia Castro (Argentina)
Publicado el 8 octubre, 2020
Artículos Relacionados
Texto completo del discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005
por Ricardo Lagos (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
¿Quiénes son los cobardes que matan gente desarmada?
por Alejandro Kirk (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¿Se inicia la Nueva Re-conquista de América?
por Carlos Santa María (Colombia)
9 años atrás 9 min lectura
“La Guerra del Pacífico fue concebida en Londres” (Segunda parte)
por Leo Robles Belmar (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Espanto
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
por Santiago Alvarez (Cuba)
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 min atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
18 horas atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…