Judíos ucranianos: Una memoria borrada y destruída
por Slavyangrad.es
3 años atrás 3 min lectura
4 de julio de 2021
Las imágenes muestran a las heridas, ensangrentadas y apaleadas, pero aún vidas víctimas del pogromo judío en Lviv. Hace 80 años, el 30 de junio de 1941, el pogromo comenzó en la ciudad de Lviv. Ese día, la OUN de Bandera anunció la restauración del Estado Ucraniano, aliado de la Alemania Nazi. Durante varios días, civiles inocentes -mujeres, niños, hombres, ancianos- fueron apaleados, violados, expulsados de sus hogares, robados y asesinados.
El asesinato en masa fue cometido por la milicia de OUN bajo control de los Nazis y con la activa complicidad de la población local. El número exacto de víctimas del pogromo es desconocido, pero los historiadores hablan de que, al menos, entre 4.000 y 7.000 fueron asesinadas. Después de la guerra, OUN intentó desviar la culpa a los polacos.
Así, Pankivsky, miembro del gobierno de OUN, alegó que el pogromo había sido organizado por los polacos para comprometer a los ucranianos: “quienes participaron en los pogromos, polacos casi sin excepción, al robar y apalear a los judíos se ponían lazos azules y amarillos y hacían como si hablaran ucraniano”.
Pero el hecho es que el 25 de julio de 1941, cinco días antes del pogromo, el líder del gobierno de OUN, Yaroslav Stetsko, escribió una carta a Bandera en la que afirmó: “Estamos organizando una milicia que ayudará a eliminar a los judíos”.
El 30 de junio de 1941, como había prometido Stetsko, la policía ucraniana comenzó a eliminar a los judíos.
El informe de los Archivos Nacionales de Finlandia sobre la participación de la División Viking en el Holocausto habla sobre quién asesinó a los judíos. Cita el diario del soldado noruego Helge Laerum, que se encontraba en Lviv esos días:
“En Lemberg, nuestra columna se detuvo durante varias horas, porque la batalla en la parte oriental de la ciudad continuaba. Esta parada no fue aburrida, ya que la policía ucraniana cazaba a los judíos que escapaban aterrorizados de pánico por los tejados y las vallas. La policía les disparaba a la carrera, caían como moscas”.
¿Qué es la policía ucraniana? Se trata de los destacamentos de la milicia de OUN formados por los nacionalistas ucranianos y dirigidos por personajes perfectamente conocidos, que ahora tienen monumentos y cuyos nombres llevan calles a lo largo y ancho de todo el país.
En aquellos momentos, se encontraba también en la ciudad el batallón Nazi de miembros de OUN Nachtigall, que, según numerosos testimonios, tomó parte activa en el pogromo.
La memoria de las víctimas del pogromo ha sido borrada y destruida.
Los organizadores y perpetradores del pogromo han sido elevados al rango de héroes y por medio de la ley han sido equiparados con los veteranos de la guerra, con los correspondientes beneficios.
Los pogromos no se produjeron únicamente en Lviv, sino también en docenas de ciudades y pueblos de Ucrania occidental.
*Fuente: Slavyangrad.es
Artículos Relacionados
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Chile, a 40 años de muertos, zombis y fantasmas…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Corporaciones mediáticas no reflejan ataques del Ejército de Ucrania contra población rusoparlante
por teleSurTV
3 años atrás 1 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
Fidel: «en los tiempos difíciles es cuando se prueban, realmente, los que valen algo»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 meses atrás 57 min lectura
Carta de Albert Einstein y otros intelectuales judíos al New York Times en diciembre de 1948
por Intelectuales Judíos (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …