Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura

Informe de la Comisión del Senado de los EEUU designada para estudiar las operaciones gubernamentales concernientes a actividades de inteligencia en Chile. 18 de diciembre de 1975.
Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico” en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.
Protagonizada por la Mesa de la Unidad “Democrática” (MUD), la cúpula empresarial y por la oposición política que siempre ha representado un papel antidemocrático, esta nueva versión, pretende superar el rotundo fracaso de la entonces puesta en escena en 2002.
Con el auspicio y el financiamiento de los grandes capitales transnacionales, esta adaptación intenta nuevamente derrocar al gobierno democrático y constitucional de Venezuela a través de la paralización de la economía.
Lo que caracteriza esta nueva versión, a diferencia de la de 2003, es que aunque también es patronal y obligada, intentan una paralización ya no mediante el sabotaje de la empresa petrolera y la privación de la gasolina a los transportistas (ahora y desde 2003, PDVSA es del pueblo) sino impidiendo la movilización de personas y de bienes; colocan obstáculos en las calles y promueven actos de violencia, los cuales al mejor estilo cinematográfico estadounidense están llenos de efectos especiales: incluyen explosiones, incendios, violencia, armas, terror, fuego, y hasta héroes enmascarados con capas y escudos, a los que solo les falta volar.
Como antesala a lo que será un nuevo fracaso de este clásico que los grandes capitales ponen en escena cada vez que quieren derrocar gobiernos democráticos que transitan hacia modelos económicos igualitarios, les mostramos las imágenes y les recordamos las consecuencias de la irresponsable convocatoria de un Paro “Cívico” entre 2002 y 2003.
Texto completo en el PDF: Paro «cívico» en Venezuela
La autora, es Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Simón Bolívar-Venezuela
Artículos Relacionados
Ingeniería genética extrema: introducción a la biología sintética
por Grupo ETC
16 años atrás 3 min lectura
Aclaración en relación al artículo de Miguel Lawner «Viviendas Dignas para hombres dignos»
por Felipe Ortega (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Esperando el fin del mundo
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 meses atrás 11 min lectura
El aumento de los alimentos y la baja del dólar
por Umberto Mazzei (AlaiNet)
15 años atrás 8 min lectura
El TPP-11: una distorsión de mercado, y una traición a principios y a un programa de gobierno
por José Gabriel Palma (Chile - Inglaterra)
9 meses atrás 11 min lectura
¿Y cómo se comporta en casa el «juez mundial de los derechos humanos»?
por Xinhua (China)
13 años atrás 55 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.
Cuando leo todo lo que pasa en Venezuela, es como volver a los anos en que Nixon, Kissinger y la CIA planearon la desestabilizacion, el desabastecimiento, el golpe de estado en Chile, ahi fue facil porque las Fuerzas Armadas chilenas generales corruptos recibieron millones de dolares por el golpe de estado y traicionaron la Constitucion y al pueblo chileno, y nos pusieron los campos de concentracion, la tortura, quemados vivos, desaparecidos, degollados, el 11 de septiembre de 1973 se acabo la democracia en Chile y aun no vuelve porque aun se gobierna con la Constitucion de la dictadura, nunca el golpe de estado fue por la democracia sino para poder seguir saqueandonos de nuestros recursos naturales y pasa lo mismo en Venezuela no es por la democracia es porque no pueden seguir saqueandolos de sus recursos naturales, Estados Unidos nunca invade paises por la democracia sino para saquearlos de sus recursos naturales,