Un 8 de Marzo histórico. Coordinadora 8M estima en 2 millones las asistentes
por
5 años atrás 1 min lectura
Una nueva jornada histórica se vivió durante este 8 de marzo del 2020.
En lo que probablemente se ha convertido en la marcha más multitudinaria del año, una cifra aún indeterminada de manifestantes, principalmente mujeres, repletaron las calles de Santiago y de Chile.
Si bien Carabineros ha reportado 125 mil personas, esta versión ha sido descartada de plano dado lo evidente de su falsedad, ya que cualquiera que observe las imágenes aéreas de la manifestación nota inmediatamente lo similar de ésta con la marcha del 25 de octubre del 2019, cuando 1 millón doscientas mil personas se manifestaron.
Por otro lado, desde la Coordinadora 8M han cifrado a los asistentes en Santiago en 2 millones, y en todo Chile, en 4 millones.
Cifras más, cifras menos, lo cierto es que las calles de Santiago se repletaron durante la mañana y el día de este domingo.
A continuación te invitamos a revisar algunas de las postales que dejó esta jornada histórica:
Si no escucha bien presidente, favor acercarse al balcón, y deje de violar los DDHH. #8M2020 #DiaDeLaMujer #NiUnaMenos #MarchaFeminista pic.twitter.com/15WuVNVVyW
— Juan Menares (@JuanMenares4) March 8, 2020
Si no escucha bien presidente, favor acercarse al balcón, y deje de violar los DDHH. #8M2020 #DiaDeLaMujer #NiUnaMenos #MarchaFeminista pic.twitter.com/15WuVNVVyW
— Juan Menares (@JuanMenares4) March 8, 2020
Y la culpa no era mia…#8M2020 #Marcha8M #DiaDeLaMujer #8marzo2020 #8Marzo #NiUnaMenos #8M #Chile #ChileDesperto #feminismo pic.twitter.com/118uob5LJN
— Clau viviendo en la zona 0 (@DarkSideMiau) March 8, 2020
https://www.instagram.com/p/B9e4NMCpEg7/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 2 min lectura
Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia
por Fernando Balcells (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Nueva York retira la estatua del ginecólogo que experimentó con esclavas negras
por Agencias E.P.
7 años atrás 3 min lectura
Reconstrucción del mundo Mapuche: El Newen de la mujer y la vida comunitaria
por Patricio Melillanca (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Fiscal argentino propone que las mujeres porten armas para defenderse de quienes las atacan
por
5 años atrás 2 min lectura
El día en que la calle se volvió feminista
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.