¡Paro Nacional 12 de noviembre!
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Dirigentes de organizaciones del sector Portuario, Minería, Construcción, Industria, Comercio y Servicios Financieros, Educación, Salud, Agricultura, Agroindustria y de Servicios Públicos, llamaron este jueves a sumarse a todos los trabajadores y trabajadoras del país a la Huelga General porque: “…gran parte de las demandas que se están exigiendo en las calles con fuerza, tienen que ver con transformaciones en el mundo laboral como por ejemplo un salario mínimo de $500 mil líquido. No queremos $350 mil bruto con un bono del Estado bastante trucho que no resuelve el problema”.

Así lo anunció el Comité de Huelga Nacional, respaldado por la Mesa de Unidad Social en conferencia de prensa realizada en la sede de la CUT. Horacio Fuentes, presidente de Industrial Chile Constramet y consejero nacional de la CUT, dijo que: “…todas estas organizaciones convocamos este Paro Nacional (…) Hoy, que este Chile despertó para bien, los trabajadores no nos hemos quedado al margen de los procesos que hoy día está empujando el conjunto de la sociedad por un Chile justo, por un Chile mejor (…) Miles de veces marchamos por las calles y nunca nadie nos escuchó”. Agregó que: “…este Comité se pone a disposición de continuar en este proceso de lucha”, puntualizando que el modelo económico imperante: “…tiene una deuda enorme con los trabajadores y trabajadoras de este país”.
Alejandro Lilis, de la Unión Portuarios de Chile, se sumó señalando que: “…hacemos el llamado a esta gran huelga general (…) será un día histórico, un día que estamos haciendo unidad de trabajadores y llamamos a la sociedad, a que se sume a este día y que podamos hacer en conjunto los cambios reales que necesitamos para el país”.

Richard Aranguiz, vocero de la Unión Minera, resaltó la gran demanda de una Asamblea Constituyente, afirmando que: “… es un grito popular, viene desde las bases y es importante que la gente siga expresándose para seguir avanzando. La Asamblea Constituyente no va a venir sola, va a venir porque la vamos a empujar todos juntos”.
Jorge Hernández, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción y Montaje Industrial, al destacar como “un hecho histórico”, la unidad de trabajadores del sector público y privado, dijo que: “…hoy se está logrando una unidad amplia del movimiento sindical para ponernos a disposición de la lucha que ha comenzado el pueblo (…) La consigna “Chile despertó”, tiene que ser una consigna que logre cambios reales. Eso es lo que está pidiendo el pueblo y eso es lo que están pidiendo las organizaciones sindicales. Gran parte de las demandas que tiene el pueblo, pasa por transformaciones del mundo laboral: Negociación Colectiva, Salario Mínimo que estamos pidiendo sea de $500 mil líquido; no queremos $350 mil con un bono del Estado bastante trucho que no resuelve el problema”.
Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder-Walmart y encargado del Consejo Ramal del Comercio de la CUT, enfatizó que: “…si no hablamos de salarios dignos, de pensiones dignas, este Chile no va a cambiar. Y aquí los empresarios no pueden pasar piola (…) No puede ser posible que el Estado subvencione a los empresarios. No es posible que el Estado quiera que todos nosotros paguemos ese subsidio, porque al final va a salir de la plata de todos los chilenos”, refiriéndose así al mecanismo del bono estatal que propone el Gobierno para lograr los $350 mil bruto como Ingreso Mínimo Garantizado.
- Transmisión Conferencia Prensa:
http://www.facebook.com/cut.chile/videos/769105993513141/
*Fuente: CUT-Unidad Social
Artículos Relacionados
Declaración de la embajada de Cuba en Chile
por Embajada de Cuba (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
¡Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida en la Huelga General desde las 20:00 horas de ayer!
por Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida
6 años atrás 2 min lectura
¿Qué ocurrirá ahora en Cuba?
por Carlos Santa María (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Establecen alianza de comunicación para fortalecer Runasur
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 4 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
4 años atrás 8 min lectura
En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana
por Eduardo Paz Rada (Bolivia)
7 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»